Mushuc Runa anuncia Feria de Finados 2025

Ciudad

La presentación oficial de la Quinta Edición de  la Feria de Finados 2025 efectuaron los organizadores en las instalaciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, en rueda de prensa, ayer.

Karina Chango, directora de la Quinta Feria Finados Mushuc Runa 2025, dio la bienvenida y dijo que como Familia Mushuc  Runa es  motivo de alegría plasmar un sueño más, ya que los emprendedores van creciendo al igual que las oportunidades se van sumando. 

Lo que se busca con esta Feria, dijo, es dinamizar la economía no solo de este sector sino a nivel nacional. Se tiene una feria que acoge a cerca de 300 mil visitantes. El evento será en el Complejo Mushuc Runa desde el 31 de octubre hasta el cuatro de noviembre. Habrán también espectaculares artistas durante los días de feria.

Además, esta feria será automatizada, con la propuesta Mushuc Ticket para brindar facilidad para todos los que deseen adquirir sus stands. Cada año se brindará un mayor servicio innovador para beneficio de todos. 

Fanny Capuz, vicealcaldesa del cantón Tisaleo, fue la encargada de aperturar el evento y felicitó todo el esfuerzo. Por su parte, el Coronel Jimmy Viteri, comandante de la Policía, dijo que el contingente  policial brindará también la seguridad respective. En tanto que Eduardo Sánchez, jefe politico de Tungurahua, saludó la unidad para el desarrollo del evento y saludó a nombre de la gobernadora.

Por su parte, Luis Alfonso Chango, mentalizador de  la Quinta Feria Finados Mushuc  Runa 2025, mencionó que para los emprendedores y soñadores nada es imposible en la vida. 

“Los emprendedores empezamos de cero, al igual que empezó Luis Alfonso Chango con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa, en el parque 12 de Noviembre haciéndoles firmar a los socios fundadores. Como empezó Luis Alfonso Chango con Mushuc  Runa Sporting Club, jugando en las comunidades, estadios llenos de tierra y lodo. Así empecé para hacer historia ganando en Brasil, Argentina, Chile y en Ecuador. La marca Mushuc Runa se vendió a más de 500  millones, eso es internacionalizar la marca de los pueblos indígenas”.

Al final los organizadores invitaron a las personas que deseen ser parte de la Feria, que escojan sus respectivos stands y se unan al sueño de seguir progresando en conjunto. (I)

Deja una respuesta