Chimborazo y Tungurahua unidos por el geoparque

La narrativa del trabajo realizado durante 13 años, los beneficios y las oportunidades; así como, el compromiso de las autoridades se destacó durante la celebración de la acreditación del Geoparque Mundial Unesco Volcán Tungurahua, ayer.
La viceprefecta Vanessa Lozada ofreció las palabras de bienvenida y destacó el esfuerzo político, económico y técnico para conseguir el objetivo y tomando en cuenta las experiencias del Geoparque Imbabura invitó a los ciudadanos ser embajadores para difundir las bondades del Geoparque Volcán Tungurahua.
Los aspectos técnicos fueron relatados por Danilo Aróstegui, coordinador del Comité Provincial de Turismo y destacó el esfuerzo de los cantones para mostrar el potencial geológico, turístico, cultural, productivo e investigativo. Y, aclaró que “el geoparque es territorio de relevancia internacional que presenta el patrimonio geológico notable y que lleva a cabo el proyecto de desarrollo sostenible basado en su promoción turística, poner en valor la cultura, el cuidado ambiental, la investigación”.
Dijo que, el geoparque descubre 417 millones de años de evolución, destino que combina geología con la riqueza cultural y escenarios naturales únicos con relación al resto de geoparques mundiales. Están identificados 20 geo sitios disponibles para visitarlos. De igual manera a detalle explicó la línea de tiempo del Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua que tiene los fines de impulsar acciones de investigación científica, fomentar la geo conservación, impulsar la geo educación y geoturismo; así como, fortalecer la cooperación científica y técnica de la Red de Geoparques.
Las intervenciones de las autoridades tanto provinciales como cantonales estuvieron presentes. Hermel Tayupanda, prefecto de Tungurahua destacó que se borró aquel pensamiento egoísta “de no unirse entre Riobamba y Ambato, entre autoridades de las provincias. Y, ese pensamiento se ha cambiado llegando autoridades indígenas”. También relievó la participación de los alcaldes durante el proceso para la acreditación.
El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda relató los beneficios que surgirán con la certificación de la Unesco, “al tener territorio Geoparque Mundial Unesco Volcán Tungurahua es importante, porque promueve la protección de la naturaleza y cultura; atrae más turismo responsable, crea empleos, impulsa el orgullo local y nacional; así como, también da el reconocimiento internacional. En pocas palabras Geoparque Volcán Tungurahua significa conservar, educar y ayudar al desarrollo sostenible de las comunidades”.
Para el presidente del Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, Marlon Guevara, “la gratitud es ese espíritu que y nos ha juntado aquí, reunidos para celebrar el logro que es mucho más que simple reconocimiento. Este momento es la culminación de años de trabajo, esfuerzo y dedicación. La declaratoria de Tungurahua como Geoparque Mundial de la Unesco no es el resultado del simple trámite, sino el reflejo de la pasión, la perseverancia y la unidad de nuestra gente, que creyó, desde el principio, en el valor de nuestro territorio, nuestra historia y nuestra naturaleza”.
Y, añadió “ser Geoparque Mundial implica profundo compromiso con la preservación de nuestra geodiversidad. Debemos planificar a detalle cuáles serán las intervenciones que impulsarán el Geoturismo, la Geo educación y la Geo conservación, definir metas y objetivos claros que se conviertan en herramientas para impulsar el desarrollo económico territorial justo y equitativo para todos”.
La proyección de los vídeos puso el realce a la celebración; así como, la presentación del Grupo Folclórico Tungurahua y agrupación musical del Municipio de Baños. (I)