Abarrotes y hortalizas sin alza

El precio de los abarrotes y de los cultivos andinos como hortalizas y legumbres se mantiene estable en el Mercado Mayorista de Ambato. Así lo confirmaron comerciantes y compradores, quienes recalcaron que las ventas se ajustan a la oferta y demanda diaria, sin que exista hasta ahora un efecto directo del alza en el costo del diésel.
Blanca Tipán, comerciante de abarrotes que acudió al Mercado Mayorista para abastecerse de productos, afirmó que hasta el momento no ha observado incrementos en los productos que oferta. “Todo está normal, lo único que escuchamos es que podrían subir el aceite, arroz o azúcar, pero no ha pasado”, comentó.
En el caso de las hortalizas y legumbres, la situación es similar. Fabiola Galarza, comerciante del sector, señaló que “cada día es un escenario distinto, pero hasta ahora los precios se mantienen. Lo que sí podría variar son los abarrotes, pero de momento todo sigue normal”.
La realidad cambia al revisar los precios de frutas provenientes de la Costa. Mercedes Mayorga, quien comercializa guineo, indicó que en los últimos días hubo un incremento considerable. “Antes compraba a 12 dólares las cabezas grandes, ahora están en 16. Toda la fruta está carísima”, señaló.
Además, Mayorga señaló que los transportistas de fruta le informaron que es probable que los precios se incrementen en los próximos días debido a la escasez de frutas en la Costa, lo que reduce la oferta y empuja los valores hacia arriba.
Desde el Mercado Mayorista se destacó que la logística para el abastecimiento está lista, de modo que el resto de productos no sufran alteraciones significativas en su precio. La expectativa, sin embargo, está en cómo evolucione la llegada de frutas desde las zonas costeras.
En este escenario, tanto autoridades como comerciantes coinciden en que es necesario monitorear de cerca el mercado, para evitar especulación y garantizar que los consumidores puedan acceder a productos básicos sin mayor dificultad.
Por ahora, los abarrotes, hortalizas y legumbres mantienen precios estables, mientras que las frutas de la Costa marcan la diferencia en el bolsillo de los consumidores. (I)