Histórica actualización catastral registra 280.000 predios

Ciudad

La Dirección de Avalúos y Catastros de la Municipalidad de Ambato concluyó en agosto la fase de campo de la actualización catastral en las 18 parroquias rurales del cantón, siendo Izamba la última en recibir este proceso. Paúl Verduga, director de la dependencia, informó que la etapa finalizó el 29 de agosto con la recopilación de información predial directamente de los habitantes.

En Izamba se registró un número significativo de nuevas construcciones que hasta ahora no constaban en el catastro municipal. Esta labor marca un hito, ya que la última actualización en las zonas rurales databa del 2008. La actual administración, liderada por la alcaldesa, tomó como pilar estratégico la modernización catastral, cuya fase de digitalización se ejecutará en septiembre.

Con este proceso, el catastro de Ambato asciende a cerca de 280.000 predios urbanos y rurales, frente a los 265.000 registrados anteriormente. Se incorporaron más de 12.000 construcciones y alrededor de 8.000 predios que estaban en condición de “desconocidos” o en zonas no intervenidas, especialmente en parroquias como Juan Benigno Vela y Pilahuín. Este trabajo contó con el apoyo de los GAD parroquiales y presidentes de comunidades, quienes facilitaron documentación y validaciones.

Verduga destacó que el catastro es dinámico y refleja la transformación territorial: “Donde antes eran terrenos vacíos ahora hay urbanizaciones o edificaciones, lo que permite sincerar la realidad del territorio y garantizar un catastro veraz que sirva para la planificación y el ordenamiento territorial”.

El director recordó que la normativa vigente exige actualizar el catastro cada bienio. Por ello, el periodo 2026-2027 contará con una base consolidada y, a futuro, se realizarán actualizaciones focalizadas en sectores de mayor dinamismo inmobiliario. La Municipalidad utilizará herramientas tecnológicas como drones y sistemas digitales en tiempo real, lo que permitirá identificar cambios en el uso del suelo, apertura de vías y nuevas edificaciones con mayor precisión.

Finalmente, Verduga resaltó que todo el proyecto se ejecutó con recursos municipales, sin recurrir a consultorías externas, optimizando presupuesto y garantizando la calidad técnica con brigadistas equipados con dispositivos móviles. “Se trata de una de las actualizaciones más grandes realizadas bajo contratación directa, con tecnología de punta y cumpliendo las disposiciones legales del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda”, puntualizó. (I)

Deja una respuesta