Liceo Cevallos: Comité de padres de familia repotencia teatro

Los padres de familia, liderados por su Comité Central, junto a exestudiantes y la comunidad educativa de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos, conocida como Liceo Cevallos, aunaron esfuerzos para hacer realidad el sueño de repotenciar el teatro de la institución, que se encontraba deteriorado.
Mario López, presidente del Comité de Padres de Familia, comentó que gracias al esfuerzo y apoyo de los padres de familia de la comunidad educativa fue posible concretar una anhelada obra: el mejoramiento y modernización del salón de actos, un proyecto esperado durante varios años y que no contó con la inversión de ninguna entidad pública.
“La labor se empezó prácticamente al finalizar el año; se tuvo la iniciativa”, indicó, recalcando que no querían interferir con el desarrollo del año lectivo, ya que es un espacio reducido y la puerta del teatro funciona también como salida principal.
“Nos organizamos conjuntamente con la comunidad educativa y decidimos mejorar el teatro, porque era prácticamente una bodega donde se acumulaba chatarra y muebles obsoletos”, comentó.
Según López, primero se gestionó con las autoridades institucionales el trámite de chatarrización para desalojar el material inservible que se almacenaba en el lugar. “Nosotros colaboramos con el transporte y la mano de obra para retirar todos esos bienes que ya eran prácticamente chatarra, como Comité Central de Padres de Familia”, explicó. Este proceso se ejecutó a finales de mayo.
Posteriormente, el Comité de Padres de Familia asumió el gran reto de socializar el proyecto con todos los estudiantes y sus padres. “Comenzamos a socializar la obra y a buscar la manera de financiarnos con el apoyo de las autoridades de la institución. Una vez que contamos con los medios, hicimos los trámites para obtener la autorización del Distrito, aunque al inicio nos pusieron muchos impedimentos”, añadió.
Luego de superar estas dificultades, iniciaron la obra a mediados de julio, durante el periodo de vacaciones, en beneficio de los 2.500 estudiantes de la institución. El monto de la obra es de 10.500 dólares, de los cuales, el cambio de piso cuesta 10.235 dólares y el resto corresponde al costo de desalojo y movilización de la chatarra.
Primero se retiró el piso de madera que se encontraba obsoleto y podrido. “No se podía reutilizar ni tampoco reparar, así que se procedió a sacar toda la madera”, relató. En esta minga participaron cerca de diez personas, entre integrantes del comité y padres voluntarios.
La obra se ejecutó en un mes. Se colocó porcelanato de primera calidad en el piso, ya que la tarima se encontraba en buen estado. Además, se reparó la pared que da a la calle Bolívar, la cual tenía una jardinera que absorbía humedad, y también se solucionaron filtraciones en el techo.
Como mensaje a los futuros integrantes del comité, Mario López mencionó que “se deja dado el primer paso para seguir mejorando la institución”.
“Todavía nos falta cancelar una parte al proveedor, pero gracias al apoyo unánime de todos los padres de familia se continúa obteniendo recursos”, agregó.
El viernes 12 de septiembre se realizó un programa interno para entregar la obra. López aclaró que este ha sido un trabajo netamente de los padres de familia, con fondos propios, ya que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes no contaba con presupuesto.
“Por eso socializamos jornada por jornada y en cada paralelo, de manera presencial, y todos estuvieron de acuerdo en realizar esta obra. Tuvimos el apoyo de exalumnos, exprofesores y maestros, quienes pusieron un granito de arena para que este proyecto se concrete”, puntualizó.
Durante el programa de inauguración se contó con la presencia de las autoridades de la institución, la participación del Conservatorio del colegio Bolívar y de un exalumno que acompañó con piezas musicales. También se realizó el corte simbólico de la cinta.
“Hemos hecho un estudio con Administración Escolar, en el cual participaron técnicos, albañiles e ingenieros, para identificar todas las necesidades de la institución. Ese estudio está en el Distrito, pero nos manifestaron que no hay presupuesto; es bastante doloroso que ese trabajo también se haya desperdiciado”, lamentó López.
Además, destacó que con este ejemplo se espera que el Ministerio de Educación también colabore y que estos espacios sean utilizados por toda la comunidad educativa, ya que fueron creados para ese fin. (I)