UNE denuncia despidos y recortes

Ciudad

Representantes de La Unión Nacional de Educadores (UNE) visitaron Tungurahua para exponer una serie de denuncias sobre la situación del magisterio y del sistema educativo en el país. Erick Cantuña, dirigente nacional de la organización, advirtió que el inicio del nuevo año lectivo está marcado por el despido de 40 docentes en varias provincias.

“El maltrato a la educación empieza con estas medidas, impulsadas por las leyes de Daniel Novoa. Los más afectados son nuestros estudiantes”, señaló. También se refirió a la crisis de seguridad que afecta a menores de edad, indicando que en los primeros siete meses del año fueron asesinados 336 niños y adolescentes, mientras el plan Nos Cuidamos del Ministerio de Educación “no ha funcionado”.

El dirigente alertó, además, sobre la comercialización de textos escolares, en la que una sola empresa tendría el control del 40% de la distribución a instituciones particulares y fiscomisionales. Según dijo, hasta el momento no ha existido fiscalización por parte de las autoridades.

En lo económico, Cantuña cuestionó la baja ejecución presupuestaria. “El Ministerio apenas ha ejecutado el 10% del presupuesto asignado a educación. Ni siquiera se cumple con el 6% del PIB que ordena la ley”, afirmó. Según sus cálculos, la falta de uso adecuado de recursos equivale a la pérdida de 76 millones de dólares, dinero que pudo destinarse a construir escuelas, hospitales, UPC y ambulancias.

La UNE también denunció que el Gobierno no ha cumplido con la transitoria trigésima tercera, que establece el proceso de ascenso y recategorización para maestros con más de 25 años en el magisterio. Tampoco se ha concretado la equiparación salarial prometida, pese a que fue reconocida en 2021 tras dos huelgas de hambre.

“Los derechos del magisterio siguen siendo postergados. Vamos a entregar esta información en detalle a los maestros de Tungurahua en una reunión programada para esta tarde”, adelantó el dirigente.

En cuanto a las medidas de presión, Cantuña informó que la UNE participará este jueves 11 de septiembre en una movilización nacional, junto al Frente Unitario de Trabajadores y al Frente Popular. “No solo marcharemos los maestros, sino también médicos, enfermeras, campesinos, agricultores, estudiantes y diversos sectores sociales”, agregó.

La concentración en Ambato se organizará en el centro de la ciudad, en paralelo a otras protestas en diferentes provincias. “El Gobierno planea una contramarcha en Guayaquil, pero nosotros lo haremos con conciencia, transparencia y sin un centavo del Estado”, puntualizó el representante de la UNE. (I)

Deja una respuesta