Seguridad refuerza regreso a clases

Ciudad

El inicio del año lectivo 2025-2026 en el régimen Sierra-Amazonía movilizó a más de 340 mil estudiantes en la Zona 3, de los cuales 123.997 pertenecen a Tungurahua. La inauguración oficial se desarrolló la mañana del lunes 1 de septiembre en la Unidad Educativa Pichincha, en Tisaleo, con la presencia de autoridades educativas y locales.

El regreso a clases se realiza de manera escalonada. El 1 de septiembre ingresaron los estudiantes de Bachillerato e Inicial; el 2 lo harán quienes cursan Educación General Básica Superior y Preparatoria; y el 3 de septiembre volverán a las aulas los alumnos de Básica Media y Elemental.

José Zambrano, subsecretario de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación, destacó que además de la inversión en infraestructura, se regulan los costos de la educación particular y fiscomisional “para que los valores sean más justos y accesibles”. Invitó a las familias a revisar el acuerdo ministerial 30 que establece estos parámetros.

Asimismo, detalló que más de un millón de estudiantes recibirán alimentación escolar, 1.3 millones textos, 663.000 uniformes, 14.000 transporte escolar y cerca de 9.900 instituciones fueron equipadas con mobiliario nuevo. “Sabemos que el corazón de la educación son los docentes. Por eso reubicamos a 672 maestros más cerca de sus hogares, incorporamos a más de 2.300 docentes y lanzamos la estrategia Tiempo para ser docente para reducir la carga administrativa”, puntualizó.

La seguridad también es un eje clave. Zambrano explicó que se puso en marcha el plan Nos cuidamos, que incluye la incorporación de educación para la seguridad en el currículo, reformas normativas para respaldar a los docentes y la ampliación del programa de comunidades educativas seguras y protectoras. A ello se suma el botón ‘Responde Educ’ como herramienta de alerta temprana.

En paralelo, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional desplegaron 11.442 servidores en el perímetro de 4.765 instituciones educativas, con resguardo especial a 136 centros priorizados en varias provincias, entre ellas Tungurahua. El Ministerio de Gobierno lidera además operativos de control en los alrededores de los planteles.

El retorno a clases en Tungurahua se dio en un ambiente de expectativa y compromiso de padres, docentes y alumnos, quienes coincidieron en la importancia de estos esfuerzos para fortalecer la educación.

Con estas acciones, el nuevo año escolar arranca con la promesa de brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes y con la seguridad como pilar fundamental para el aprendizaje. (I)

Deja una respuesta