Se recuperan 600 MW térmicos

El Gobierno Nacional asegura que no habrá apagones este año y afirma haber recuperado 600 megavatios de energía termoeléctrica. Sin embargo, expertos advierten que lo más crítico del estiaje está por venir, y queda por verse si el aumento en la generación será suficiente para evitar cortes de electricidad.
Ayer,8 de septiembre de 2024 fue el primer aviso de lo que se convertiría en la peor crisis eléctrica del país. Un apagón sorprendió a la ciudadanía por cuatro horas. El Gobierno entonces dijo que era un problema puntual.
El exviceministro de Electricidad y Energía Renovable, Rafael Quintero, señaló el 8 de septiembre: «Fue causado por un error humano».
Tuvo que pasar 10 días para conocer la gravedad de la crisis y tener cronogramas de cortes, algunos de hasta 14 horas diarias.
Uno de los factores que profundizó la crisis fue una sequía de 130 días en el Austro, lo que afectó al Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que con sus tres centrales —Mazar, Molino y Sopladora— abastece del 38 % de energía al país.
Este año las condiciones climáticas son mejores en comparación con 2024 y eso se refleja en el nivel de las represas. La mañana de ayer lunes 8 de septiembre, el agua en Mazar se mantuvo en el nivel máximo. Eso contrasta con lo ocurrido hace un año, cuando ya estaba 21 metros menos.
Otra represa, Amaluza, tampoco tiene novedades. Está a un metro de alcanzar el nivel máximo. Hace un año, estaba con menos tres metros.
El Gobierno Nacional tiene una explicación por el nivel de los embalses. Carolina Jaramillo, vocera gubernamental: «El manejo de los embalses responde a una estrategia muy bien pensada. La luz no se va a ir».
No usar el agua de los embalses se compensa con generación térmica o con importación de energía eléctrica que proviene de Colombia y que ha llegado a suplir hasta el 4 % de lo que consume el país.
Los expertos piden cautela porque lo peor del estiaje está por venir y ahí se conocerá si las medidas del Gobierno, entre ellas la recuperación de 600 megavatios por mantenimiento en centrales térmicas, son suficientes.
Hasta abril, ya debían haberse incorporado 939 megavatios de nueva energía. Hasta la fecha solo se han concretado 424 megavatios. (I)