Profesores universitarios impulsan reforma a la LOES 

Carrusel

En el Hotel Emperador de Ambato se llevó a cabo la reunión nacional de la Federación de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador, con la presencia de delegados de Guayaquil, Quito, Cotopaxi, Chimborazo, Santa Elena y otras ciudades del país. El encuentro tuvo como objetivo analizar y socializar la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES 2025), así como dialogar con los asambleístas de Tungurahua para fortalecer un proyecto que impulse la investigación, la democracia universitaria y la estabilidad docente.

Jaime Díaz, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Técnica de Ambato, destacó que la ciudad fue elegida como sede para presentar a los legisladores un proyecto que recoja las necesidades actuales del sistema de educación superior. Señaló que se busca ampliar la participación democrática en la elección de autoridades, garantizando el voto de docentes, administrativos y estudiantes, además de fortalecer las prácticas preprofesionales y el vínculo con la sociedad.

Wilson Torres, presidente de la Federación, recordó que la LOES vigente tiene más de 14 años y no ha cumplido con los objetivos planteados. Indicó que de los 20 mil docentes universitarios del país, apenas 9 mil cuentan con nombramiento, mientras que más de 11 mil laboran bajo contratos temporales. Por ello, uno de los puntos centrales de la reforma es abrir el camino hacia la titularización, mejorar las condiciones laborales y fortalecer la autonomía universitaria.

Otro de los ejes planteados se refiere al financiamiento. Según Torres, aunque la Constitución establece que al menos el 6% del Producto Interno Bruto debe destinarse a educación, en la práctica los gobiernos asignan porcentajes menores, entre el 3% y el 5%, sin considerar la apertura de nuevas universidades. Esta situación, afirmó, limita la calidad de la investigación y del desarrollo académico.

Finalmente, los representantes universitarios coincidieron en que la Asamblea Nacional debe dar paso a una reforma integral o incluso a una nueva ley, que reemplace a la aprobada en el 2008. “La LOES ya cumplió su ciclo y el país necesita una normativa moderna, democrática y acorde a los retos actuales de la educación superior”, puntualizó Torres.(I)

Deja una respuesta