Preocupaciones afectan salud física

Las preocupaciones, el estrés, sumado a una mala alimentación está enfermando a la población, evidenciándose como patolologías asociadas a la hipertensión y diabetes.
Cuando los pacientes llegan a la consulta médica en el Hospital Básico “La Guadalupana” de la Diócesis de Ambato, se monitorea la presión semanalmente, para determinar si es necesario para un diagnóstico definitivo de presión arterial alta, explicó el médico general de esta casa de salud, Silvio Tacle.
Un factor importante asociado a la hipertensión es la edad y sobre todo los estilos de vida; es decir, la gente está inmersa en una alimentación rica en carbohidratos, grasa y sal; así como, alimentos procesados a nivel industrial que presentan tanto preservantes como conservantes.
La parte emocional también desencadena en hipertensión, es decir, cuando la persona experimenta el estrés, la anciedad, depresión; sumándose a la vida sedentaria que hace que no se haga caminatas o aeróbicos.
A esta casa de salud llegan diariamente en promedio cinco personas con hipertensión y dos presentan diabetes, desde los 40 años en adelante.
Se ha detectado que los pacientes que presentan estas patologías corresponden a gente que desarrollan actividades de comercio, como es la compra y venta de ropa, venta de alimentos, propietarios de tiendas en los barrios; así como, las personas que son propietarios de locales de comidas rápidas (papas fritas, hamburguesas, pollo frito, todos ellos van a más a la diabetes), acotó el galeno.
En tanto que, la nutricionista del Distrito de Salud 18D08 de Ambato del Ministerio de Salud Pública, Filerma García, señaló varias recomendaciones para las personas con diabetes e hipertensión y sugirió la alimentación saludable, como también la actividad física regular al realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
También señaló la importancia de mantener un peso saludable al controlar el azúcar en sangre y la presión arterial. No es recomendable fumar ya que así se reduce el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Agregó la necesidad de monitorear la salud con diagnósticos relacionados al azúcar en sangre y presión arterial regularmente; y seguir las recomendaciones del médico ajustad al tratamiento según cada patología.
Las recomendaciones para los hipertensos tiene que ver con limitar el consumo de sal con menos de cinco gramos al día; evitar alimentos procesados y mejor optar por alimentos frescos y naturales. Es importante leer las etiquetas de los productos y verificar la cantidad de sal en los alimentos. Se debe utilizar las hierbas y especias para dar sabor en lugar de sal, así se contribuye a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, señaló la nutricionista. (I)