Parada temporal, no mini terminal en Huachi Grande

Luego del pedido de los alcaldes del frente sur occidental (Mocha, Tisaleo, Cevallos y Quero), quienes solicitaron que se mantenga y no elimine la mini terminal de Huachi Grande para el transporte intra provincial, la alcaldesa Diana Caiza, pidió que se conformen mesas de trabajos, informó Carlos Toalombo, director de Tránsito Transporte y Movilidad del GADMA.
Durante esta semana con la presencia de las autoridades solicitantes, transportistas y técnicos de la Unidad de Terminales y Dirección de Tránsito, conocieron la competencia que tienen acorde al Cootad. Los controles seguirán en cumplimiento a la Ley Orgánica de Tránsito Transporte Terrestre y Seguridad Vial, acorde a la competencia municipal, como la planificación, regulación y control.
Ante esto, dijo que en este sector nuca se ha suspendido, ni ha existido la autorización para el ascenso y descenso de pasajeros, y no existe una mini terminal como tal. Provisionalmente para el transporte intra provincial (cantones) está permitido el ascenso y descenso de pasajeros entre 2 a 3 minutos, más no permanecer 15 o más minutos, utilizando el sitio como mini terminal.
Se analizará técnica y jurídicamente si se puede establecer un punto autorizado para el descenso y ascenso de pasajeros únicamente para el transporte intra provincial; es decir a los diferentes cantones de Tungurahua, más no para el transporte interprovincial que técnicamente y legalmente no es viable, gestión que las operadoras deberán realizarla en la Agencia Nacional de Transito (ANT).
El transporte interprovincial que no tiene parada intermedia con un punto autorizado en Ambato como un bus que sale del Terminal Terrestre de Quito con los puntos de destino Riobamba, Cuenca o Guayaquil, no pueden realizar ascenso y descenso de pasajeros en el Cantón, mucho menos en mini terminales, controles similares al que lo realizan en otras provincias, utilizando únicamente las terminales terrestres.
Los controles continuarán para que la medida se cumpla, ya que el único objetivo es el bienestar de la colectividad, buscado el ordenamiento y seguridad vial de las personas dentro del Cantón.
Reconoció que a pesar de los controles existen mini terminales como en el sector Quebrada Seca, donde se implementó un vallado y control desde el 2023, lamentablemente hubo el rechazo e incluso agresiones verbales por parte de comerciantes no regularizados y ‘enganchadores’ de las diferentes operadoras, muchos de ellos delincuentes camuflados en estas actividades para aprovechar la aglomeración de personas y delinquir, lo qu ese busca erradicar con la eliminación de las mini terminales, señaló. (I)