Padres deben preparar alimentos saludables

Al iniciar el nuevo año lectivo, los padres de familia deben tener cuidado con los alimentos que formarán parte del consumo diario de sus hijos.
Los alimentos que se ingieran deberán aportar al tema nutricional y no únicamente el “gusto” del estudiante, basado en golosinas o lo que más les agrada, dio a conocer Filerma García Mendoza, nutricionista del Distrito de Salud 18D02 de Ambato del Ministerio de Salud Pública.
En ocasiones los padres por temas de tiempo adquieren para la colación de sus hijos los alimentos y bebidas procesadas con alto contenidos de azúcar, sal, grasas trans, condimentos y aditivos que producen un agradable sabor como son los snaks, papas enfundadas y más, que traerán consigo problemas de salud a los niños.
Por eso, los padres deben priorizar los alimentos más naturales como son las frutas frescas y también evitar ciertos jugos, porque se fermentan hasta que consuma el estudiante.
Se recomienda a las madres preparar una tortilla de papa o yuca que incluso es más económico al presupuesto familiar. Las bebidas como coladas preparadas con base de leche es recomendable para los niños en crecimiento y le aporta a su cuerpo.
Hay que tomar en cuenta que las madres deben lavarse muy bien las manos antes de preparar los alimentos, para evitar infecciones posteriores. Los padres deben tener cuidado de que sus hijos no consuman alimentos preparados en la calle, ya que no son seguros, y su ingesta traería como consecuencia las infecciones intestinales (evidenciándose con náuseas, bómitos, diarrea, dolor de barriga, provocado por la Salmonela que es un tipo de bacteria que está en los alimentos contaminados o aquellos que no están bien cocinados).
Como alimentos saludables se sugiere preparar la avena en leche, acompañada de una fruta y adicionalmente la botellita de agua ya sea hervida o comprada (la hidratación es importante por la actividad del niño en la escuela), señaló la nutricionista.
La madre de familia, Maricela Plaza (36) señaló que tiene dos niños (9 y 5 años). Explicó que a su hijo le envía la fruta como manzana, así como, un huevo revuelto y agua; pero, cuando está corta de tiempo, sí se ve tentada a adquirir algo rápido en las tiendas.
Por su parte el el galeno Sergio Frías, responsible técnico del Centro Médico “Nuestra Señora de la Elevación” de la Diócecis de Ambato, manifestó que en esta temporada de inicio de clases es muy importante el lavado de manos antes de ingerir los alimentos, y sobre todo, orientar a los niños, el correcto lavado, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar contagios en esta época.
En cuanto a la alimentación de los niños, recomendó la ingesta de chochos y huevos por tener proteína. No recomienda exceso de carbohidratos como papas o pan o productos ultraprocesados, ya que se corre el riesgo de subir los niveles de grasa y por tanto, el sobrepeso. Los carbohidratos deben ser controlados en su ingesta. No puede faltar el consumo diario de alguna fruta (manzana, guineo y otros).
Si se adquiere algún producto enfundado, debe el padre fijarse en la semaforización, controlando que no tenga mucha sal, o azúcar y grasa. Si se decide adquirir embutidos lo recomendable es la salchicha de pavo. (I)