Municipio recauda más de lo que gasta

El concejal Diego Proaño denunció que la ejecución presupuestaria del primer semestre del 2025 se presentó en el Concejo Municipal casi “a la fuerza”, luego de cuatro insistencias desde julio.
Proaño manifestó que el documento presentado revela una baja ejecución presupuestaria, pese a que la Dirección Financiera informó sobre un superávit, es decir, que se recaudó más de lo que se gastó. “Se reconoce que no se puede invertir, y eso es preocupante”, dijo.
De acuerdo con el informe, los ingresos devengados alcanzan el 63 %, con una recaudación de 95,2 millones de dólares de los 149,4 millones previstos. El concejal resaltó que este resultado se debe a la puntualidad de los ambateños en el pago de impuestos, tasas y contribuciones, lo que representa 25 millones de dólares en recaudación. Sin embargo, criticó que el municipio mantiene un saldo sin ejecutar de 35 millones, lo que impide dinamizar el capital.
Asimismo, alertó sobre 25,1 millones en cuentas por cobrar, de las cuales solo se han recuperado 9,1 millones, dejando una cartera vencida del 63,7 %. En cuanto a los egresos, explicó que de los 149,4 millones disponibles, solo se devengaron 33,4 millones, equivalente al 22,39 % de ejecución.
Proaño precisó que gran parte de este gasto corresponde al pago de sueldos (11,7 millones) y servicios básicos (2,4 millones). En inversión, de los 88,8 millones asignados, apenas se ha ejecutado el 7 %, es decir, 6,9 millones de dólares.Finalmente, cuestionó el bajo desempeño de las tres direcciones con mayor presupuesto: Obras Públicas, Planificación y Talento Humano, que suman 95 millones en asignaciones, pero solo ejecutaron el 20 % en conjunto. “Si en seis meses solo se han gastado ocho millones, ¿cómo van a ejecutar los 80 millones restantes?”, concluyó el edil. (I)
