IESS realiza jornada contra violencia género

El Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Atocha fue el escenario de una importante jornada y casa abierta dedicada a la prevención de la violencia de género, en conmemoración del día internacional de la lucha contra este flagelo social. La iniciativa se desarrolló durante la mañana, contando con la participación de personal de salud y la comunidad.
El programa se centró en la realización de diversas charlas informativas y de sensibilización. Uno de los temas cruciales abordados fue el “Código Púrpura”, un mecanismo esencial para la atención oportuna a las víctimas, así como estrategias efectivas para la prevención y detección temprana de la violencia.
Los profesionales de la institución compartieron con los asistentes el trabajo que se realiza desde el hospital para combatir la violencia contra la mujer. Se destacó el compromiso institucional de aunar esfuerzos para brindar apoyo y herramientas a quienes lo necesitan.
La psicóloga clínica, Gisella Llerena, fue una de las ponentes principales y enfatizó la importancia de que las mujeres puedan expresar sus sentimientos y hablar sobre lo que están experimentando. Su intervención se centró en desglosar el complejo “ciclo de la violencia de género”.
Según explicó la especialista, este ciclo es repetitivo y se compone de varias fases. La primera etapa es la de tensión, donde la ira del agresor aumenta, lo que se traduce en miradas y palabras hirientes que impactan negativamente la autoestima de la víctima.
La siguiente fase es la agresión, que puede manifestarse de múltiples maneras: física, psicológica, sexual, simbólica, patrimonial y económica. La psicóloga puso como ejemplo de violencia económica el acto de no querer proporcionar dinero para las necesidades habituales de la pareja o de los hijos.
Finalmente, el ciclo se cierra con la etapa de arrepentimiento. Aquí, el agresor pide perdón y realiza promesas de que «no volverá a suceder». No obstante, la psicóloga advirtió que estas promesas son “totalmente inválidas”, ya que la naturaleza cíclica del abuso garantiza que la violencia vuelva a repetirse.
En su mensaje de cierre, Llerena hizo un llamado directo a las mujeres para que tomen la decisión de valorarse a sí mismas. “El día de hoy está la decisión de cada una de nosotras de poder amarnos, respetarnos, querernos y tener dignidad para decir: ‘No. No a la violencia de género’”, concluyó, reforzando que todas merecen ser amadas y respetadas por sus parejas. (I)
