Foro Agropecuario, escenario de compromisos 

Ciudad

El Foro Agropecuario edición 17 se desarrolló en Baños, ayer. El encuentro de evaluación y proyección se complementó con la Feria Agropecuaria y el Festival del Cuy. Las delegaciones de los diferentes sectores acudieron para conocer los avances y los compromisos de las autoridades. 

El alcalde de Baños, Marlon Guevara, ofreció la bienvenida destacando la productividad de la provincia y protagonistas que brindan aportes trascendentales para la agricultura, “es así que como se hace la historia de los pueblos, es así como se contribuye a la cultura agrícola”. De igual manera destacó el trabajo en el campo agropecuario gracias a iniciativas del sector público y privado. 

Mientras que, Gabriela Hidalgo, delegada del Parlamento Trabajo presentó los resultados y proyecciones de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua (EAT) tomando en consideración el fortalecimiento organizativo e institucional; capacitación y asistencia técnica, producción limpia agropecuaria; valor agregado y agroindustria; y, comercialización y marketing. 

La oportunidad también permitió a Danilo Aróstegui, coordinador del Comité Provincial de Turismo, difundir el modelo de gestión del Geoparque Volcán Tungurahua, luego de tener la certificación de la Unesco. Y, la motivación llegó mediante la difusión de experiencias de jóvenes exportadores que compartieron el trabajo que realizan para abrir nuevos mercados a nivel internacional. 

El consultor Ney Barrionuevo explicó la Estrategia Agropecuaria y agenda cantonales período 2024-2035. El trabajo tuvo el sostenimiento de los técnicos en territorio y se caracterizó por el aporte del talento humano de las instituciones del sector público de Tungurahua. 

Mientras que, las firmas de convenios abren los caminos para reactivar la Unidad Certificadora Limpia e Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas. 

“Autoridades son líderes y está plasmado en la agenda. Desde el Ministerio de Agricultura estamos contentos por esta agenda, es clara muestra que el país está cambiando, clara transición generacional política, económica, productiva y parte de esta transición es el cambio”, expresó Óscar Jiménez, subsecretario de Producción Agrícola. 

El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, comenzó su discurso con el saludo en quichua y reiteró a las autoridades; y, agricultores y líderes de instituciones productivas. Y, resaltó el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación y Día Mundial de los Agricultores “para que nosotros reconozcamos y valoremos a nuestros agricultores, porque dan la alimentación y generan desarrollo económico y dan sustentabilidad humana”. (I) 

Deja una respuesta