Feria equina sigue suspendida

La feria equina permanece suspendida en el Centro de Mercadeo Agropecuario de Ambato, pese a que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) informó que la curva epidemiológica de influenza equina presenta una tendencia a la baja a nivel nacional. Las autoridades recalcan que la decisión busca salvaguardar la salud animal y evitar nuevos brotes.
Agrocalidad detalló que gracias a la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad se ha logrado una reducción significativa de casos en territorio nacional. El trabajo coordinado con federaciones, gremios, asociaciones, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y tenedores de equinos ha sido clave para contener el avance del virus.
La suspensión de eventos ecuestres, sumada a acciones de control sanitario, ha demostrado ser efectiva. Como resultado, la semana epidemiológica 37 cerró sin registrar animales positivos a influenza equina, lo que representa un avance alentador en la lucha contra la enfermedad.
No obstante, la entidad instó a la comunidad ecuestre a no relajar las precauciones. Mantener los protocolos de bioseguridad, controles sanitarios y vigilancia epidemiológica sigue siendo fundamental para evitar nuevos focos de contagio y proteger a la población equina.
Agrocalidad informó que analiza una posible actualización de las medidas sanitarias. Si las condiciones se mantienen favorables, en los próximos días se podría permitir la reanudación paulatina y controlada de eventos ecuestres, tanto deportivos como de comercialización y movilización, únicamente en las zonas libres de casos activos.
Por su parte, Espartaco Altuna, director de Agrocalidad en Tungurahua, advirtió que recientemente se detectó un brote en Cotopaxi, provincia vecina, lo cual obliga a actuar con prudencia. “La curva está descendiendo, pero necesitamos que se estabilice para confirmar que ya no existe circulación viral”, explicó.
El funcionario recomendó a los propietarios de equinos que refuercen las medidas de prevención mediante la vacunación. Actualmente existen dos vacunas autorizadas y disponibles en el mercado, que deberían incluirse en los programas sanitarios para evitar que los animales enfermen y para consolidar el control de la influenza equina. (I)