Encuentro por la interculturalidad y plurinacionalidad

El Gobierno Provincial, a través de la Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, desarrolló el conversatorio conmemorando el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad en el auditorio institucional, ayer.
Durante el encuentro se reafirmó el compromiso de promover el respeto, el reconocimiento y la convivencia armónica entre las diversas culturas, pueblos y nacionalidades del país.
La conmemoración responde al Decreto Ejecutivo 910 de 2011, que declara el 12 de octubre como Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad del Ecuador, reemplazando el tradicional “Día de la Raza”. Esta declaratoria busca fortalecer la unidad nacional desde la diversidad, reconociendo los saberes, costumbres y tradiciones que enriquecen la identidad ecuatoriana.
Durante el conversatorio, Rumiñahui Masaquiza, sabio de la comunidad Salasaka, abordó la importancia de construir un Estado verdaderamente intercultural y plurinacional, que garantice los derechos de todos los ciudadanos sin distinción de etnias o nacionalidades. “Todos los ecuatorianos somos iguales; nuestras raíces e identidad fortalecen la sociedad hacia un futuro más justo y equitativo”, manifestó.
Por su parte, Steven Guerrero, estudiante del Instituto Tungurahua, destacó que estos espacios permiten conocer y valorar la cultura de los pueblos y nacionalidades, fomentando el respeto mutuo y la unidad nacional.
El director de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, Jacinto Toalombo, resaltó que la interculturalidad y la plurinacionalidad son pilares para construir un nuevo Ecuador: “Conocer nuestro pasado y valorar la diversidad nos permite proyectar un país donde convivamos en armonía y respeto, fortaleciendo la identidad de los pueblos y nacionalidades del Ecuador y de América”.
Vicente Chato Chango, técnico de saberes ancestrales, se enfocó en la reseña histórica de la declaratoria del Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, y señaló que en América había muchos pueblos que tenían su propia identidad, tradiciones y costumbres, ciencia y sabiduría, pero en 1492 cuando llegaron los españoles desapareció todo lo anterior. Ha pasado más de 500 años, y las generaciones luchan por la dignidad. (I)