El tráfico ilegal de combustibles es una amenaza

Nacionales

NL). El tráfico ilegal de combustibles se ha convertido en la tercera mayor amenaza para la seguridad, según las Fuerzas Armadas. Según un informe presentado por la entidad militar, este delito está estrechamente vinculado con el narcotráfico y la minería ilegal, también consideradas las principales amenazas nacionales.

Hasta octubre de 2025, las Fuerzas Armadas han ejecutado más de 34.000 operaciones contra el tráfico de combustibles y se han incautado de un millón de galones. Las provincias con mayor incidencia son Orellana, Guayas, Sucumbíos, Santo Domingo, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí.

El combustible robado es comercializado al mismo precio que el legal y termina incluso en gasolineras formales. El producto robado también es usado para abastecer embarcaciones que transportan droga en el mar. De acuerdo con las investigaciones militares, existe toda una red ilegal que incluye transportistas y tanqueros y retroexcavadoras.

El Gobierno identifica seis organizaciones criminales detrás de este negocio. Los Lobos, Los Choneros, Los Comandos de Frontera, el ELN, el Frente Oliver Sinisterra y los Latin Kings. Estos mismos también operan en sitios de minería ilegal.

La conclusión del informe determina que el Estado debería equiparar los precios de los combustibles con los de los países vecinos para reducir el contrabando. (I)

Deja una respuesta