Educación en Casa se analizó en Ambato

El 10 y 11 de septiembre se desarrolló en la Universidad Técnica de Ambato el encuentro “La Educación en Casa dentro del Sistema Nacional”, organizado por la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva. El evento tuvo como propósito generar un espacio formal para dialogar, analizar y construir colectivamente sobre esta modalidad educativa.
La jornada se consolidó como un foro técnico y participativo, donde coincidieron autoridades educativas, académicos, familias, estudiantes y diversos actores clave del sistema. Todos compartieron experiencias y reflexiones que contribuyen al fortalecimiento de políticas inclusivas en el país.
La inauguración estuvo encabezada por el viceministro de Gestión Educativa, Jaime Medina, y el coordinador Zonal 3 de Educación, Olger Mariño, junto a autoridades locales, provinciales y nacionales. La presencia de estas instancias reflejó el compromiso institucional por impulsar un debate serio y responsable en torno al tema.
Durante su intervención, Medina destacó la importancia de consolidar la participación inclusiva y garantizar la representación de todas las voces vinculadas al sistema educativo. Subrayó también la necesidad de comprender las implicaciones pedagógicas, legales y sociales de la Educación en Casa bajo principios de corresponsabilidad y equidad.
El viceministro aseguró que el Ministerio busca garantizar el acceso universal a una educación de calidad, inclusiva y flexible, que reconozca las habilidades y necesidades individuales de cada estudiante. Resaltó además el papel de la familia como núcleo fundamental del aprendizaje.
Por su parte, Daniela Navarrete, madre de familia, valoró la iniciativa al señalar que estos espacios permiten conocer de cerca las acciones del Ministerio y, al mismo tiempo, fortalecer el intercambio de experiencias entre padres y madres de familia.
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura reafirmó su compromiso de seguir trabajando por un sistema educativo diverso, integral y adaptado a las realidades de cada niño, niña y adolescente, asegurando su desarrollo pleno. (I)