Disminuye venta informal

La mañana del lunes 6 de octubre se observó una reducción en la cantidad de vendedores informales en las aceras aledañas a los mercados América y Mayorista de Ambato. A pesar de este descenso notable, el problema de la ocupación del espacio público sigue vigente, con comerciantes que persisten en ubicarse de forma no autorizada en estas zonas de alta afluencia peatonal.
Lamentablemente, un punto crítico que persiste en el sector es la venta ilegal de animales domésticos. El control que realiza el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipalidad de Ambato todos los lunes se ha convertido en una especie de «juego del gato y el ratón», con personal de control persiguiendo a quienes se detecta comercializando mascotas de forma clandestina.
La renuencia de ciertas personas a acatar la normativa complica los esfuerzos municipales. Gabriela Llanos, una transeúnte que circulaba por el sector, relató una situación que evidencia esta evasión: «Se notaba que no era de raza el perrito, pero lo llevaba escondido mientras cruzaba frente al carro de Control Municipal», mencionó.
El ciudadano, un hombre de mediana edad, esperó el momento oportuno. «Una vez que vio que no existían agentes o personal del Municipio de Ambato, lo sacó de su chompa y empezó a venderlo como si fuera un producto más», agregó Llanos, ilustrando la desfachatez con la que se realiza esta actividad ilícita.
El Municipio de Ambato tiene una normativa clara: solo está autorizada la feria de animales menores y aves en el centro de transferencia del Mercado América. Sin embargo, personas inescrupulosas continúan llevando principalmente perros, y en menor cantidad gatos, para su comercialización ilegal.
La forma en que se transportan y exhiben estos animales es precaria y riesgosa. Son llevados en cartones, costales o escondidos en prendas de vestir, una práctica que expone a los animales a maltrato. Lo más preocupante es que la gran mayoría de estos animales son comercializados sin los debidos carnets de vacunación, poniendo en riesgo la salud pública y el bienestar animal.
El GAD Municipal mantiene sus operativos y llama a la ciudadanía a no fomentar este tipo de comercio ilegal, recordando que la adquisición de mascotas debe hacerse en lugares autorizados que garanticen su buen estado de salud y la documentación en regla. La lucha por liberar el espacio público y garantizar el bienestar animal continúa siendo un desafío semanal para las autoridades. (I)