Desequilibrio fiscal

Una vez aprobado el Presupuesto General del Estado PGE 2025 (agosto – diciembre), se observa un desequilibrio entre ingresos y egresos con un saldo negativo de 5.624,99 millones de USD, equivalente al 4,4% del Producto Interno Bruto PIB que este año se prevé cerrar en 129.018,50 millones de USD. Este déficit fiscal se acumula porque en el presupuesto no se cumple la regla fiscal como legalmente debe hacerse, es decir que los ingresos permanentes cubran la totalidad de los egresos permanentes, igual que los egresos no permanentes sean cubiertos al 100% con ingresos no permanentes.
En el presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, los ingresos permanentes serán (recaudación de impuestos, tasas, transferencias) de 20.956,10 millones de USD en tanto que los egresos permanentes (sueldos, salarios, transferencias, intereses e inversión) serían 22.393,11 millones de USD, el gobierno gastará más de los ingresos que recibirá, generando un déficit permanente de 1.437,01 millones de USD. Por el lado de los ingresos no permanentes (venta de activos, de petróleo, concesiones, donaciones de la cooperación internacional), estos llegarán a 6.483,78 millones de USD, pero los gastos no permanentes (pago de deuda pública y plan anual de inversiones) ascenderán a 10.671,75 millones de USD, provocando un tremendo déficit no permanente de 4.187,98 millones de USD. Al sumar los dos déficits permanente y no permanente, se obtiene la friolera cifra de 5.624,99 millones de USD de déficit o desequilibrio fiscal.
De manera global el presupuesto delata que el gasto total aumenta en 4.217 millones de USD mas respecto a 2024 el cual fue 28.848 millones de USD, este año será 33.064,87 millones de USD, a pesar de que se dice estamos en austeridad del gasto público. El detalle de gasto publico 2025 se desglosa en 9.862 millones de USD en sueldos y salarios para 490.000 servidores públicos, 5.750 millones de USD en trasferencias a entidades de educación, salud, bienestar social, seguridad pública, GADs, universidades y escuelas politécnicas públicas. En pago de intereses de deuda pública se asigna 3.571 millones de USD. En gasto en bienes y servicios para pagar servicios básicos, insumos y proveedores de las entidades públicas 1.876 millones de USD, finalmente el gasto para inversión (obra pública) solo será de 446 millones de USD.
Se pretende obtener 20.637 millones de USD en ingreso no petrolero, de los cuales solo en impuestos se recaudarán 16.538 millones de USD en tanto que los ingresos petroleros por exportación llegarán tan solo a 1.909,77 millones de USD. En resumen el PGE aumenta en 13,58% entre 2024 (36.063,02 millones USD) y 2025 (40.961,41 millones USD), con una tremenda necesidad de financiamiento de 11.441,21 millones USD que se pretende obtener con fuente exterior (créditos de multilaterales) por 5.041,66 millones USD e interna a través de emisión de bonos por 6.399,55 millones USD. (O)