Concejo conoció reforma de cobro de tasa de basura

Ciudad

En sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Ambato trató como único punto del orden del día la Segunda Reforma a la Ordenanza que regula el cobro de la tasa por recolección de desechos comunes y aseo público, así como la recolección diferenciada y disposición final de desechos hospitalarios, industriales y escombros generados en el cantón.

Esta propuesta, aprobada previamente por unanimidad en el Directorio de la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (GIDSA EP), responde a la normativa nacional que dispone que la recaudación de estas tasas ya no se realice a través de las empresas eléctricas, sino mediante un sistema propio de los gobiernos municipales.

El análisis técnico, social, financiero y legal determinó la necesidad de implementar un sistema de cobro mixto mensual, garantizando la continuidad operativa de los servicios de recolección, barrido, transporte y disposición final de residuos, los cuales se mantienen activos de manera permanente en todo el cantón.

La nueva estructura tarifaria clasifica a los usuarios en tres categorías: residencial, comercial e industrial, con valores diferenciados, según el nivel de consumo y generación de desechos. Además, se establece que la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (EMAPA EP) será la encargada de la recaudación bajo la modalidad de fondos de terceros, garantizando que los recursos ingresen directamente a GIDSA EP sin afectar los fondos propios de EMAPA.

Durante la sesión, la alcaldesa Diana Caiza dispuso que el informe técnico sea remitido a la comisión respectiva del Concejo Municipal para su análisis y revisión, incorporando las observaciones de los ediles previo al segundo y definitivo debate.

El gerente de Gidsa, Diego Reino, explicó que esta reforma surge tras la notificación de la Empresa Eléctrica de la terminación anticipada del convenio de recaudación, lo que motivó la creación de un nuevo esquema de cobro que permita alcanzar el punto de equilibrio financiero de la empresa.

Reino detalló que Ambato genera anualmente cerca de 100 mil toneladas de basura, y que el tratamiento de cada tonelada cuesta 78,54 dólares, lo que representa una inversión total de 8 millones de dólares al año.

Por ello, se estableció una tarifa mensual estimada de 7,54 dólares para el sector residencial, 12,73 dólares para el comercial y 21,21 dólares para el industrial, este último con un cobro adicional por peso cuando la generación de residuos supere una tonelada mensual.

El funcionario destacó que Gidsa mantiene una cobertura del 99% en el área urbana y del 84% en la rural, donde se realizan recolecciones contenerizadas y a pie de vereda, dependiendo de las condiciones viales. Además, informó que la empresa avanza en la adquisición de nuevos vehículos recolectores; entre ellos un camión de carga frontal y dos de carga posterior, con el objetivo de fortalecer el servicio.

Finalmente, Reino enfatizó que esta reforma debe analizarse desde un enfoque de salud pública, ambiental y social, debido que el servicio de aseo urbano es esencial para el bienestar ciudadano. “La tasa busca equilibrio, equidad y sostenibilidad. Quien más genera, más paga”, afirmó.

La propuesta se enmarca en el compromiso municipal de modernizar la gestión de residuos sólidos, garantizar la transparencia en la administración de los recursos y promover una Ambato más limpia, sostenible y responsable con el ambiente.(I)

Deja una respuesta