Conaie radicaliza su posición contra el Gobierno

(NL). La dirigencia de la Conaie no da su brazo a torcer y, por el contrario, con el paso de los días, radicaliza su posición contra el Gobierno. Lo que inició con el llamado a un paro indefinido por la eliminación del subsidio del diésel escaló a 10 puntos adoptados el 18 de septiembre.
Piden que el IVA vuelva al 12 %, la revocatoria de las licencias mineras, que no se realice la consulta popular sobre la Asamblea Constituyente, más presupuesto para salud y educación, y suspender la expansión de la frontera petrolera. Además, rechazan el alto costo de la vida, el desempleo, el autoritarismo y la concentración de poder.
La primera semana de paro enfrentó más a la dirigencia del movimiento indígena y al Gobierno por el bloqueo de sus cuentas bancarias, la apertura de investigaciones penales y la suspensión de un canal comunitario en Cotopaxi. Además del bloqueo de internet en Otavalo, la detención de más de 50 personas y la muerte de Efraín Fueres.
Esto aumentó las demandas de la Conaie, que ahora incluyen también la libertad de los detenidos y la reparación a la familia de Efraín Fueres.
En los últimos días de paro, la Conaie sigue inflexible y agrega más reclamos: los despidos masivos, los empleos precarios, y también su rechazo al grupo Noboa, al racismo y a la represión. (I)