Categoría: Opinión
Conmemoración y Reparación, No Celebración
Cada 31 de agosto se marca en el calendario el Día Internacional de los Afrodescendientes, una fecha que no debe ser entendida como una celebración festiva, sino como una conmemoración […]
Accesos a la ciudad / Editorial
El potencial de Ambato y su atractivo deberían reflejarse en las principales vías de acceso. Es lo primero que observa quien ingresa a la ciudad. Una ciudad ofrece una imagen […]
Reconstruir el interés general
En la historia de diferentes países del mundo incluso del Ecuador, resaltan varios eventos donde el pueblo ha expresado su voz y existen narraciones de cómo los patriotas solían sacrificar […]
Optimismos
Sí, aquello del “vaso medio lleno o medio vacío” para catalogar a alguien de optimista o pesimista es “caho viejo”, lo sé, pero no pierde validez ni actualidad porque, muy […]
Al inicio de un nuevo año escolar
Con el regreso a clase para el régimen Sierra-Amazonía este lunes 1 de septiembre, con más de 1.7 millones de estudiantes, cerca de 99 mil docentes en más de 6 mil […]
La medicina ancestral y el poder de la Naturaleza
Me duele la cabeza, tómate una pastilla; me duele el estómago, tómate una pastilla; me duele el corazón, tómate una pastilla; me duele la pierna, tómate una pastilla; pensamos usual […]
Sobre el Himno Nacional Argentino
El Himno Nacional Argentino fue denominado originalmente “Marcha Patriótica”, luego “Canción Patriótica Nacional; y posteriormente Canción Patriótica. Una copia publicada en 1847 lo llamó Himno Nacional Argentino. La forma de […]
Corrupción en la salud pública / Editorial
El reciente escándalo que salpica a la hermana del Presidente argentino, Javier Milei, calienta la discusión sobre la corrupción en temas de salud. A la hermana del primer mandatario de […]
Recuperación de la racionalidad política
Es una realidad evidente que América Latina políticamente va recuperando espacios de racionalidad y democracia, aunque no se trate de un proceso uniforme, ni exento de contradicciones, ni libre de […]
Turismo responsable / Editorial
El turismo informal, si bien mueve la economía, genera graves problemas al medio ambiente. Es importante que las personas que presten dichos servicios cuenten con todas la licencias, especialmente los […]
Vivir en serenidad
Vivimos en un mundo en donde el inmediatismo, la multitarea y la sobre comunicación nos roban espacio para la reflexión, lo cual evidentemente agrava la presión sobre nosotros mismos. Ciertamente, […]
II Edición Escuela de Líderes en Tungurahua
La Fundación Derechos y Conservación, abre nuevamente sus puertas a la juventud con un llamado claro y poderoso, ser protagonistas del futuro político y social de nuestra Provincia. Con la […]
El celular debe usarse con planificación docente
La etapa de adaptación escolar, año lectivo 2025-2026 es crucial para que estudiantes, padres de familia y docentes se ajusten a nuevas rutinas y normas. En este contexto, el uso […]
De año en año / Editorial
La mayor parte de la programación diaria de los canales de televisión abierta en Ecuador, con algunas excepciones, está compuesta por lo que a menudo se considera «programación de relleno». […]
Antonio Preciado el poeta negro
Nacido el 21 de mayo de 1941 al norte de Ecuador, en ese quilombo llamado Esmeraldas, de tierra fértil, geografía en donde Sudamérica alza su frente, espacio de colores y […]
Viento macho de la nieve
En el idioma Kichwua, Carihuayrazo significa «Viento Macho de la Nieve». En varias ocasiones, hemos recorrido, hace varios años atrás, la ruta por Abraspungo, para llegar al Carihuayrazo, una de […]
Poder reforzado para la paz
El anarquismo niega al Estado toda legitimidad. En su sueño comunista, Marx, por su parte, concibió una sociedad sin clases y sin Estado. Fuera de estas corrientes de pensamiento, los liberales, […]
Fútbol ambateño, ¿crisis? / Editorial
Es preocupante las posiciones en las que están los conjuntos de Macará, Técnico Universitario y Mushuc Runa, ya que, este año, el protagonismo de los equipos tungurahuenses ha estado en […]
Modelo de gestión educativa
El Gobierno Nacional anuncia, por medio del Decreto 070, del 4 de agosto pasado, la implementación de un renovado modelo de gestión territorial. Disposición que contempla la eliminación progresiva de […]
Diezmos: vieja trampa legislativa
No es una costumbre. Se llama corrupción. Una práctica repetida que revela cómo algunos legisladores convierten su curul en caja chica a costa de sus propios colaboradores. La Asamblea Nacional […]