Bondades del Geoparque Volcán Tungurahua 

Carrusel

El Geoparque Mundial Volcán Tungurahua, reconocido por la Unesco, se consolida como espacio para fortalecer la igualdad de oportunidades y potenciar el desarrollo de los territorios de Tungurahua y Chimborazo.

Este geoparque contiene superficie de 2.397 km², distribuido en los cantones de Baños de Agua Santa, Patate y Pelileo (Tungurahua) y Penipe y Guano (Chimborazo). Su riqueza natural incluye los Parques Nacionales Llanganates y Sangay, la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, y áreas protegidas privadas como Zuñag y La Candelaria. Además, el Corredor de Conectividad Llanganates–Sangay.

Entre los principales beneficios de pertenecer a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO se destacan: Reconocimiento internacional que fortalece la identidad y marca turística de los territorios; Impulso a la investigación científica y a la divulgación de sus valores naturales y culturales; Conservación del patrimonio geológico, la biodiversidad y las tradiciones locales;     Formación y capacitación de niños, jóvenes y adultos en temas relacionados con el geoparque; Desarrollo del geoturismo como una alternativa económica sostenible y Participación en redes de cooperación científica y técnica a nivel mundial.

La ubicación en el centro del país convierte al geoparque en eje de conexión entre la Costa, la Sierra y la Amazonía, lo que le otorga importante dinámica comercial, turística y cultural.

La ciudad de Temuco- Chile, será sede de la Décima Primera Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales Unesco del 8 al 12 de septiembre y será el marco para la entrega oficinal de la acreditación. El evento reunirá a delegaciones de todo el mundo para intercambiar experiencias en torno a la investigación geológica, el turismo sostenible, la gestión participativa y la educación para el desarrollo sostenible. (I) 

Deja una respuesta