Avanza la construcción del Mercado Intercultural de Pilahuín

Ciudad

El Mercado Intercultural de Pilahuín, una infraestructura moderna pensada para fortalecer la economía local, preservar las tradiciones comerciales de la zona y mejorar las condiciones de venta y compra para cientos de familias, avanza en su ejecución por la Municipalidad de Ambato.

Con una inversión estimada de 4 millones 200 mil dólares y un plazo de ejecución de 365 días, la construcción de este mercado inició el 28 de junio de 2024 y está prevista su finalización para el 26 de junio de 2026, según informó Vicente Salinas, superintendente de obra del Consorcio Pilahuín Unido, empresa encargada del proyecto.

Actualmente, la obra cumple su tercer mes de ejecución, centrando los trabajos en el mejoramiento del suelo de todas las plataformas sobre las que se construirá la infraestructura. Este trabajo inicial contempló el reemplazo de la llamada “tierra negra” por material más estable, logrando un mejoramiento de hasta 40 centímetros de espesor, con el objetivo de garantizar la estabilidad estructural.

El proyecto contempla una intervención total de 9.300 metros cuadrados, distribuidos en diversas plataformas funcionales. En la plataforma uno se construye el edificio administrativo, mientras que en la plataforma dos se levantarán los cubículos para comerciantes. Además, se contempla un área específica para la venta de productos como hortalizas, cárnicos, frutas, artesanías y comidas típicas.

Uno de los componentes más destacados es la plataforma destinada para la venta de animales menores, así como la construcción de un parqueadero con capacidad para aproximadamente 300 vehículos, lo que mejorará notablemente la accesibilidad y comodidad para los comerciantes y visitantes.

Hasta el momento, la obra ha generado empleo para alrededor de 50 personas, de las cuales un 45% pertenece a la zona, dinamizando así la economía local. El superintendente Salinas señaló que los trabajos han enfrentado ciertos retrasos debido a las lluvias registradas en los meses de junio, julio y agosto, donde al menos el 50% de los días de cada mes tuvieron precipitaciones. Sin embargo, durante estas condiciones adversas, se priorizaron actividades que podían realizarse sin interrupciones, como excavaciones, rellenos, ataduras de acero e instalación de redes sanitarias.

Otro aspecto en el avance de la obra es la ejecución de las instalaciones sanitarias y de agua potable, donde ya se ha construido un tanque reservorio con capacidad de 100 metros cúbicos, que garantizará el abastecimiento hídrico al mercado una vez esté en funcionamiento.

Cabe destacar que el mercado se construye a 3.500 metros sobre el nivel del mar, lo que representa un desafío técnico adicional por las condiciones climáticas y geográficas de la zona. A pesar de ello, el personal técnico y obrero trabaja incluso durante feriados y fines de semana, con cuadrillas organizadas para avanzar en tareas específicas.

El Mercado Intercultural de Pilahuín representa no solo un espacio comercial moderno, sino también un símbolo de identidad para la comunidad indígena y campesina del sector, en donde convergerán cultura, tradición y desarrollo económico sostenible.(I)

Deja una respuesta