Alternativas para que el chocolate llegue a todos

Ciudad

La oferta  y demanda del grano de cacao a nivel internacional tuvo repercusión en los precios en el Ecuador, y es por eso que las personas que se dedican en Ambato a transformar este producto en chocolate debieron afrontar elevados costos para acceder a esta materia prima.

El quintal de cacao hace más de cinco meses llegó a costar más de 500 dólares el quintal y ello se debió a un desvalance internacional porque los países africanos tuvieron una baja significativa de este producto a nivel mundial, y se terminaron las cosechas en Africa y eso obligó a los compradores de Europa, Estados Unidos y otros a adquirirlos de varios países de Sudamérica, incluido Ecuador, explicó la emprendedora  Mabel Guerrero quien es hija de Magdalena Guerrero la propietaria del negocio “La Abuela Magda” y se ubica en el ingreso al Mercado Central ya que el sitio de producción está en Huachi Chico. 

Luego dijo, se reanudaron las cosechas en África y el precio del quintal del cacao bajó, pero hace tres semanas el precio varió a 300 dólares el quintal y hace una semana el precio está en 250,  y esta semana está sobre los 300 dólares el quintal. Estos costos inestables de debe a que el grano de cacao en Africa no resultó de buena calidad y por eso los compradores internacionales deciden adquirir lo que pueden en países de Sudamérica como Ecuador.

Comentó que este negocio fue el emprendimiento de sus bisabuelos y se mantiene hasta la actualidad debido a la calidad del producto. Explicó que los martes y miércoles trabaja el cacao para transformarlo en chocolate y el resto de días se dedica a las ventas, lunes en Ambato y viernes en Quito, Riobamba, Latacunga  y otros. 

El cacao en grano, dijo, proviene de Naranjal de la provincia del Guayas. Se adquiere en este negocio entre 40 a 50 quintales mensual. Se trabaja el chocolate que es 100% cacao, con dos variedades de cacao, es decir, una por color y otra por sabor.

Frente a la variación de precios del grano, se ha decidido explicarle al cliente la situación para que comprenda que se debe incrementar el costo al producto final de manera temporal, y luego retornar a precios accesibles, teniendo en un primer momento baja en ventas y luego el retorno progresivo de la clientela que aprecia el producto de calidad, para la familia o para los negocios (especialmente cafeterías y restaurantes), acotó Mabel Guerrero.

Por su parte la clienta Flora Quishpe, dijo que prefiere adquirir el chocolate puro (amargo), por su aroma al precio que esté. Lo consume en la mañana con leche y en la noche sólo el chocolate puro en familia. (I)

Deja una respuesta