Acciones refuerzan acreditación Geoparque Volcán Tungurahua

La mesa de trabajo para el fortalecimiento del Geoparque Mundial Volcán Tungurahua se desarrolló en Quito. La reunión se realizó con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración institucional que acompañen a la delegación ecuatoriana en su viaje a Chile en septiembre. Allí, la Unesco entregará oficialmente la acreditación internacional de la Red Mundial de Geoparques.
La reunión contó con la participación de Marlon Guevara, presidente del Consorcio Geoparque y Danilo Aróstegui, responsable de la Unidad de Turismo del Gobierno Provincial de Tungurahua y representantes del Ministerio de Gobierno y de la Cancillería del Ecuador. Los asistentes coordinaron las acciones de cara a la 11ª Conferencia Mundial de Geoparques Unesco – 2025, en Chile.
Los acuerdos tienen relación con la presencia de la embajadora de Ecuador en Chile en la Ceremonia de Acreditación por parte de la Red Mundial de Geoparques el 12 de septiembre del 2025; coordinación de la reunión con las autoridades y delegación de Ecuador para tratar temas de fortalecimiento de los Geoparques y en lo posible mantener la reunión con comunidades y asociaciones de ecuatorianos residentes en Chile.
La acreditación otorgada por la Unesco el 30 de abril de 2025 constituye el reconocimiento a más de 13 años de esfuerzo, que promovieron la geo conservación, la geo educación y el geoturismo sostenible. Este logro reafirma el compromiso de las comunidades y autoridades en la conservación ambiental, el fortalecimiento de la cultura y la dinamización de la economía local en los cinco cantones que integran el Geoparque (Baños, Patate, Pelileo, Guano y Penipe).
El Geoparque Mundial Volcán Tungurahua en septiembre participará en la 11ª Conferencia Mundial de Geoparques Unesco – 2025, que se desarrollará en el Geoparque Kütralkura, Chile.
Este encuentro reunirá a representantes de los 229 geoparques reconocidos a nivel internacional y permitirá la consolidación de Tungurahua y Chimborazo como referentes de sostenibilidad, gestión participativa y patrimonio geológico y cultural. (I)