Acciones inmediatas requiere Puente de las Juntas 

Carrusel

El informe técnico del Puente de las Juntas, ubicado entre los cantones de Pelileo y Baños se presentó en el COE Provincial. El documento fue elaborado por la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Provincial con base a los análisis geológicos, estructurales e hidrológicos recientes.

De acuerdo con la conclusión, el Puente de las Juntas se encuentra en zona geológicamente compleja y dinámicamente activa, expuesto a riesgos naturales interrelacionados. La evidencia visual sugiere afectación en los estribos debido a los procesos erosivos y la posible inestabilidad de los taludes circundantes. 

La carga de tráfico actual, combinada con la antigüedad de la estructura y la influencia potencial de las vibraciones mineras, requiere evaluación exhaustiva de su estado y vulnerabilidad. La confluencia de los ríos Chambo y Patate introduce complejidad adicional en términos de hidrología e hidráulica con riesgos de socavación e inundación. La alta sismicidad de la región demanda evaluación rigurosa de la vulnerabilidad sísmica del puente y los taludes. 

De igual manera, el informe técnico establece recomendaciones y medidas a tomar en sus categorías: Inmediatas, corto plazo (3-6 meses), mediano plazo (6-18 meses) y largo plazo (mayor a 18 meses). 

Las medidas inmediatas tienen relación con el monitoreo topográfico y geodésico inicial, es decir, con el establecimiento de puntos de control topográficos y geodésicos en los estribos y taludes adyacentes para realizar el monitoreo inicial de posibles movimientos o deformaciones. 

Otra medida tiene que ver con la revisión de estudios existentes, lo que significa recopilación y revisión de cualquier estudio geológico, geotécnico, hidrológico o estructural previo realizado en la zona del puente. 

Y, la coordinación con la empresa minera es acción inmediata. El objetivo es establecer la comunicación formal para obtener información sobre sus actividades (intensidad de vibraciones, frecuencia de detonaciones) y evaluar el potencial impacto en la estabilidad del puente y taludes. (I) 

Deja una respuesta