La Achira para época navideña

Una planta nativa de los Andes que tiene un uso especial en la elaboración de un plato tradicional de Navidad está lista para la temporada. Se trata de la hoja de Achira o ‘Achuy’, utilizada para la envoltura del tamal navideño.
Para el dirigente Pedro Aucatoma, el uso de la Achira se remonta a la Cultura Valdivia, donde su crecimiento era de manera silvestre junto a las orillas de los ríos siendo de fácil cultivo. “La palabra Achira viene del término quichua ‘Achuy’, cuyo significado primario es ‘estornudo’”, dijo.
En la provincia de Loja, la Achira es utilizada durante todo el año para la elaboración de los chumales (tamales). En Tungurahua su producción se da en el valle de Patate.
El tamal navideño, es elaborado a base de harina de maíz, relleno con carne de pollo, huevo, pimienta, pasas, entre otras especias, toma un sabor especial al ser envuelto y cocido con la hoja de ‘Achira’, siendo único para el deleite de los paladares ecuatorianos. (I)
