ADN ‘revive’ evaluación a funcionarios públicos

Una treintena de artículos que eran parte de la Ley de Integridad Pública, que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional (CC), reaparecieron en un proyecto que está por votarse la Asamblea Nacional.
El presidente del Legislativo, Niels Olsen, convocó a una sesión de Pleno para ayer, miércoles 26 de noviembre de 2025, con el objetivo de tratar en segundo debate las reformas para el «Fortalecimiento del Trabajo en el Sector Público y Privado y de sus Organizaciones Sindicales».
La primera parte del proyecto hace referencia al derecho a la libertad sindical y establece o reforma parámetros que constan en el Código de Trabajo para crear, disolver y registrar sindicatos y sus directivas.
Lo llamativo, sin embargo, está en el tercer capítulo, titulado «Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Para el Fortalecimiento del Trabajo en el Sector Público».
En este se incluyen, casi sin variación, todos los artículos referentes a evaluaciones, estabilidad laboral, supresión de puestos y desvinculaciones que constaban en la Ley de Integridad Pública, que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.
«Someterse a las pruebas de confianza y evaluaciones periódicas, durante el ejercicio de sus funciones, de conformidad a la normativa emita por la entidad rectora en integridad pública en coordinación con el ente rector del trabajo; que en ningún caso incluirá preguntas incriminatorias», insiste el proyecto como parte de las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).
El resultado de estas evaluaciones podría ser determinante, en el futuro, para la continuidad laboral del funcionario. También, se deberá hacer evaluaciones a quienes hacen teletrabajo y si el resultado es insuficiente, la modalidad de trabajo se podría revisar, según la propuesta. (I)
