Artesanía, esencia viva de Diablada Pillareña

Carrusel

El cantón Píllaro extiende una invitación especial a turistas y visitantes durante el feriado para sumergirse en la esencia artística y tradicional de una de sus festividades más emblemáticas: la Diablada Pillareña. El enfoque está puesto en conocer de cerca el elemento más representativo y llamativo de esta celebración: sus singulares máscaras.

Estas piezas de arte, elaboradas a mano, van más allá de ser un simple disfraz; ellas representan el espíritu y la profunda carga cultural de la Diablada, una fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. La visita a los talleres artesanales permite comprender la trascendencia de esta tradición.

El taller de Marco Caillamara se presenta como una parada obligatoria. Este espacio brinda la oportunidad única de conocer de primera mano el proceso detallado de elaboración de estas icónicas caretas.

Los visitantes podrán descubrir la diversidad de materiales que son necesarios para dar vida a los rostros demoníacos, aterradores y, a la vez, fascinantes, que desfilan anualmente por las calles de Píllaro, llenando de color y estruendo la celebración.

La Diablada no solo es un evento de danza y música, sino también un crisol de habilidades ancestrales que se transmiten de generación en generación. La elaboración de las máscaras es un oficio que exige precisión, creatividad y un profundo respeto por los códigos de la tradición.

La Municipalidad de Píllaro promueve esta experiencia cultural como parte de su agenda de feriado, incentivando el turismo local y la apreciación de las riquezas inmateriales que definen a la región de Tungurahua. (I)

Deja una respuesta