Mantener un paro no tiene sentido

Columnistas, Opinión

Mantener un paro en el Ecuador no tiene sentido. A todos nos perjudica. Nuestros amigos del campo viven de su producción agrícola y ya no pueden seguir con sus tierras desatendidas. El bloqueo de vías genera millonarias pérdidas a transportistas, floricultores, ganaderos, obreros, estudiantes entre otros sectores productivos. Quienes están al frente de este paro indígena deben reflexionar en torno a las causas e inclusive ya es un fracaso este paro, porque sólo tres provincias están bloqueadas. Si el país está tan mal como dice este respetable sector, ¿por qué no se sumaron a su protesta otros sectores de la sociedad?. La conclusión es fácil: un paro no soluciona ninguna de las problemáticas y más bien lo empeora de lo que se conoce son ya decenas de millones en pérdidas.

Y la pregunta del millón ¿Quién financia los paros?. Obviamente los comuneros necesitan plata para salir de sus territorios a las carreteras y/o zonas cercanas a las ciudades, a fin de cortar el tránsito; requieren de recursos para su diaria alimentación, para botar árboles, trasladar volquetes con tierra, escombros y otros materiales que se acumulan en las vías y, por supuesto, no es que sean propietaritos de esos vehículos pesados, Todo esto cuesta nada es ‘gratiche’, considerando las condiciones de vida del sector indígena que apenas si alcanzan a sostener sus cultivos y atender sus necesidades, dudo mucho que dispongan de fondos para realizar todos estos pagos extras, solamente para ejercer su derecho a la resistencia y demostrar el “descontento social” y aquí reprochamos, el ataque con piedras contra la caravana presidencial ocurrido  en la provincia de Cañar.  Todos vimos en los noticieros de Tv. el incidente que dejó vidrios rotos en los vehículos que acompañaban en esa diligencia que puso en riesgo la seguridad de funcionarios civiles y militares, esto ha generado una nueva tensión política en medio del paro nacional. Aparte de la dirigencia indígena, alguien más está detrás de este paro. Que ya el ejecutivo debe dar a conocer con nombres y apellidos.

En los mercados ya se visibilizan los precios por sobre lo habitual y no es por el alza del precio del diésel, como intenta engañar la dirigencia del paro sino porque hay vías bloqueadas y a los transportistas les corresponde ejecutar recorridos por rutas alternas. Es el turno de las intendencias de Policía procurar garantizar y evitar la especulación a base de constantes controles en los puntos de expendio de productos de primera necesidad y garantizar precios justos para los ecuatorianos. (O)

Deja una respuesta