Reducción IVA impulsa turismo en feriados

El sector turístico de Tungurahua mira con gran optimismo la decisión del Gobierno Nacional de reducir la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% para los servicios turísticos durante los próximos feriados de octubre y noviembre. Esta medida, adoptada mediante Decreto Ejecutivo, busca dinamizar la economía y mitigar el impacto negativo de las recientes incertidumbres sociales, incluyendo los paros y estados de excepción.
Guillermo Ramírez, presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua, expresó su satisfacción ante la noticia. «Realmente vemos con buen agrado esta decisión, sobre todo por los momentos que hemos estado pasando con estas incertidumbres de los paros», señaló el dirigente gremial. Esta acción se percibe como un respaldo directo a los miles de negocios y trabajadores que dependen de la actividad turística en la provincia.
Ramírez destacó que la reducción del IVA es una herramienta efectiva que incentivará la movilidad de turistas nacionales y extranjeros. Al hacer los servicios de alojamiento, alimentación y transporte turístico más asequibles, se motiva a las familias a planificar viajes internos, beneficiando directamente a los cantones de Tungurahua con mayor vocación turística, como Baños de Agua Santa.
El beneficio de la reducción del IVA se aplicará a todos los servicios turísticos definidos en la Ley de Turismo, incluyendo hoteles, hostales, restaurantes, cafeterías, y operadoras de turismo registradas. Esto asegura que el ahorro se traslade al consumidor final, haciendo más atractiva la oferta de paquetes y servicios completos para los feriados del 9 de octubre (Independencia de Guayaquil) y el de 1 y 2 de noviembre (Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca).
La experiencia de feriados anteriores donde se aplicó esta rebaja tributaria ha demostrado su efectividad. El presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua confirmó que, en esas ocasiones, se registró un crecimiento en las ventas y en el número de visitantes, especialmente en aquellos cantones con alta afluencia de turistas. Este precedente refuerza la expectativa de que los próximos feriados tendrán un impacto económico positivo.
Esta reducción temporal del impuesto no solo beneficia a los turistas, sino que ofrece un respiro crucial a los servidores turísticos que han enfrentado desafíos. Al aumentar la demanda, se impulsa la ocupación hotelera y el consumo en general, permitiendo a los establecimientos recuperar liquidez y mantener empleos.
Con la reducción del IVA, el sector turístico de Tungurahua se encuentra mejor posicionado para atraer al viajero que busca disfrutar de la aventura, la gastronomía y la cultura de la provincia, especialmente en Baños, donde las reservas ya mostraban un buen nivel. Es un llamado a la acción para que el turismo interno sea el motor de la reactivación económica regional. (I)