IA en currículo: ¿cuándo Ecuador?

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo tema de ciencia ficción; es una realidad que transforma el mundo y la educación. En países como Estados Unidos, China y Estonia, la enseñanza de la IA es obligatoria en escuelas y colegios, preparando a sus estudiantes para un futuro donde la tecnología es protagonista. En Ecuador, no avizora el día que se integrará al currículo educativo.
Estados Unidos ha avanzado integrando nociones básicas de IA desde etapas tempranas, enfocándose en programación, lógica y ética tecnológica. China, con un enfoque más profundo, apuesta por el dominio técnico y el desarrollo de habilidades digitales avanzadas. Estonia, pionera en educación digital, ha hecho de la IA una competencia universal, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Estos países entienden que la IA no solo cambia empleos, también redefine cómo aprendemos y vivimos.
En Ecuador, la enseñanza de la IA no es todavía obligatoria, aunque existen proyectos aislados que apuntan en esa dirección. Esto representa un riesgo: si no preparamos a los estudiantes para comprender y manejar la IA, estaremos limitando sus oportunidades en un mundo donde casi todo, desde la salud hasta el transporte, estará influenciado por esta tecnología. La educación debe ser una herramienta para reducir brechas, no para ampliarlas.
Incluir la IA en el currículo ecuatoriano es urgente. Esto requiere inversión en capacitación docente, acceso a recursos tecnológicos y un enfoque que combine habilidades técnicas con valores éticos y críticos. Ecuador tiene la oportunidad de aprender de las experiencias internacionales para diseñar un modelo educativo adaptado a su realidad, que forme ciudadanos capaces de innovar y enfrentar los retos del siglo XXI.
La pregunta no es si Ecuador debe enseñar IA en las escuelas, sino cuándo y cómo lo hará. La educación del futuro comienza hoy, y no podemos quedarnos atrás. (O)