MONTALVO Y LA INTERNACIONAL DE TRABAJADORES

Columnistas, Opinión

Sin duda Juan Montalvo fue la expresión mas alta y encarnada de La Ilustración, la pluma mas sagaz, fuerza e ímpetu efervescente, que incluso en Ecuador para fines del siglo XIX llegó a influir en un proceso político constitucional conocido como “revolución” liberal.

Esa lógica del uso casi exclusivo de la razón para entender la realidad objetiva llegando incluso a rayar en el racionalismo, en donde los valores de la igualdad y justicia se podía, según dicha utopía, solo garantizar alrededor del estado liberal en el marco de un orden público y privado mas mecanicista que dialéctico.

Recuerdo que en para el año 2010, recibí de parte del Ministerio de Cultura la invitación a disertar en el marco del “Día del Maestro” de aquel año en el Centro Cultural Eugenia Mera, fue en donde desplegué la consulta ¿qué habría pasado si Juan Montalvo le aceptaba la invitación a Proudhon?

Y es que resulta que en Londres Inglaterra 1864 se constituyó la Asociación Internacional de Trabajadores AIT primera organización de estudio del trabajo y el trabajador que entró en contradicción con la Ilustración que negaba la existencia de la plusvalía en la producción y la existencia de clases sociales como expresión de las contradicciones histórico objetivas en la sociedad y el mundo, su existencia duró poco pues se disolvió en 1876.

Juan Montalvo residió en París desde 1879 capital francesa que tuvo como su exponente mas alto en la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) a Joseph Pierre Proudhon, el filósofo y político que recogió el pensamiento de lo mas avanzado de la época que en la práctica era un paso mas adelante del mundo de la Ilustración, en ese contexto habría conocido del intelectual ambateño que venia antecedido de la publicación de Las Catilinarias, aquello como el deseo y activismo por expandir al mundo las ideas de la ruptura contra los estados liberales y la “consciencia” del trabajo por parte de los cerebros de la AIT hizo que muchos textos, libros, cuadros políticos, influencia cultura, económica y académica disemine el pensamiento del estudio de la economía y el trabajo mientras avanzaba la industria, así sucedió con Flora Tristán en Perú o el propio cubano Paul Lafargue.

¿Qué habría pasado si Juan Montalvo le aceptaba la invitación a Proudhon? Luego de recibir del pensador francés los famosos “Estatutos de la Asociación Internacional de Los Trabajadores” publicada en 1871 además de adherirse a la red de correspondencia como sentar las bases del pensamiento dialéctico materialista en América. (O)

Deja una respuesta