Rendimiento escolar es trabajo en equipo 

Ciudad

¿La participación de los padres en la educación de sus hijos está directamente relacionada con un mejor rendimiento académico?, es una de las inquietudes que surgen entorno al inicio del nuevo año lectivo. 

El español Pedro Navareño Pinadero, maestro, orientador e investigador, vía telefónica dijo que “sí existe relación entre participación y resultados, pero el asunto no es sencillo de llevar a la práctica, ni se pueden esperar resultados de manera inmediata”. 

El tema de participación de los padres de familia en la educación de los hijos es revisado en los diferentes ámbitos e incluso investigaciones. Manuel Garay y Aida Romero trabajaron en la tesis “Escuela para ser padres” y consideraron que la responsabilidad educativa no es privilegio de profesores o instituciones educativas, sino también de la familia. 

El metaanálisis de más de 50 estudios, publicado por la Universidad Johns Hopkins, reveló que la participación de los padres está directamente relacionada con el mejor rendimiento académico. Este contexto, significa que acompañar es estar presentes con intención; sin imponer. Es abrir espacios de conversación, validar emociones, orientar sin controlar y enseñar a los hijos a hacerse cargo de sus procesos. 

La experta de Innova Schools comparte aspectos para que el acompañamiento sea activo y efectivo: Escuchar activamente (los niños y adolescentes no buscan respuesta, sino sentirse comprendidos); Fomentar autonomía con apoyo (es importante que los hijos enfrenten retos académicos por sí mismos, aprendan de los errores y desarrollen sus propias soluciones). 

Otra clave tiene que ver con la celebración del proceso, no solo de los resultados, ya que enfocarse únicamente en las calificaciones, es importante reconocer el esfuerzo, la constancia y el progreso. Esto refuerza la motivación intrínseca, fortalece la autoestima y permite que el estudiante asuma el aprendizaje. 

Estructura rutinas equilibradas es otra sugerencia, porque el entorno organizado es clave para el aprendizaje, por lo tanto, es importante establecer horarios definidos para estudiar, descansar y jugar. Aquello permitirá a los niños y adolescentes mantener equilibrio. 

La sugerencia también es mantener comunicación fluida con los docentes. Rosario Jiménez, gerente de Educación de Innova Schools considera importante el trabajo conjunto entre familias y profesores, porque permite identificar dificultades, reforzar logros y construir estrategias comunes. Mantener diálogo abierto, asistir a reuniones y participar en actividades escolar genera red de apoyo sólida para los estudiantes. 

Para el experto español Pedro Navareño Pinadero, “la participación de los padres es tema relevante e importante. No es tarea sencilla, porque la educación y el sistema educativo tiene otros aspectos como el profesorado, la institución y los planteamientos institucionales “. 

“Cuando los padres se involucran de forma activa y empática en el proceso educativo, no sólo se potencia el rendimiento académico, también se fortalece el desarrollo emocional, social y la confianza de los hijos. La presencia consciente en el aprendizaje es inversión a largo plazo que marca la diferencia en la vida de los estudiantes” finalizó Rosario Jiménez. (I) 

Deja una respuesta