Boris y Zapatero en la trama de Maduro

Columnistas, Opinión

Un escándalo de magnitudes ha estallado en Gran Bretaña con la noticia que Boris Johnson, primer ministro hasta el 2022, había cobrado 280 mil euros, el año pasado, por una gestión ante el dictador venezolano, en beneficio de un fondo de inversión. Johnson, que cuestionaba a Maduro cuando estaba en el poder, no tuvo problema en visitarlo en el Palacio de Miraflores de Caracas. Para los codiciosos, como el despeinado Boris, el dinero lo puede todo. Sus contradictores en el Parlamento inglés han pedido que el Gobierno deje de entregarle las 110 mil libras esterlinas anuales que recibe en su condición de ex primer ministro, por haberse convertido en un vulgar lobista. Al parecer, ese comportamiento crematístico no sólo ha tenido con Maduro sino con otros gobernantes en nombre de empresas británicas interesadas en negocios. 

Otro antiguo gobernante en problemas por su cercanía con Maduro es el ex presidente del gobierno español, José Luis Zapatero. Ha sido el enlace directo del actual gobierno socialista con el dictador venezolano. En algunos casos, Zapatero ha sido útil a intereses humanitarios en la liberación de prisioneros. Sin embargo, su imagen se ha desdibujado por haber blanqueado a la dictadura. En círculos españoles comentan sobre los altos ingresos de Zapatero, con la sospecha que provienen de su relación con la dictadura latinoamericana. Inclusive, desde el Departamento de Estado de Estados Unidos se ha anunciado que se le prohibiría el ingreso a la tierra de Trump. Zapatero, por cierto, no ha circunscrito su radio de acción a Venezuela. También ha entablado relaciones con el gobierno chino y ha sido uno de los artífices de la visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a China, en medio de la batalla arancelaria con Estados Unidos. 

Johnson y Zapatero se han fabricado un aire intelectual, más allá del lobby. Johnson escribió una biografía de Churchill, titulada el Factor Churchill,  y Zapatero  un libro de Jorge Luis Borges, titulado No voy a traicionar a Borges. Considera al célebre argentino como el “dios de la literatura”. 

Otros antiguos gobernantes latinoamericanos también han tomado partido por Maduro e, inclusive, lo han entrevistado, con el propósito de ayudarle a lavar la oscura imagen que proyecta, especialmente después que el gobierno de Trump le calificara de líder del cartel de Los Soles y subiera a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. 

Asociarse con Maduro abre las puertas a jugosos ingresos. Ante semejante tentación, no les ha importado a los beneficiaros el costo de la cercanía con el dictador. La codicia vale más.  (O)

Deja una respuesta