Patriotismo

Columnistas, Opinión

El amor a la patria y la pasión por la tierra donde se nació es la interpretación más cercana a patriotismo. Aunque en la actualidad es una palabra en desuso, en un mundo que atraviesa la época del egocentrismo y narcisismo, algo que se incrementa con la adicción a las redes sociales. El perseguir intereses personales, olvidando que somos una parte que integra la población, ha creado y ha interpuesto una barrera invisible entre los individuos. Esto provoca una amnesia selectiva, pretexto con el cual las personas olvidan sus orígenes y desprecian el significado de patria, haciendo prevalecer la fascinación por costumbres y modas extranjeras.

Ecuador es una república muy peculiar, por ejemplo: mientras que los grupos de poder manejan la política en provecho de pocos, a la mayoría le tienen entretenida mirando un partido de futbol. Gente que prefiere olvidar sus raíces y vivir sin identidad, en un país que no avanzará hasta que las personas depongan sus acciones egoístas y consigan trabajar por un objetivo común.

El sentimiento patriótico es un valor que se debe rescatar, es la semilla que hay que cultivar en los corazones de la juventud, es la utopía con la que cada mañana deberíamos salir a trabajar. Porque valorando las raíces e historia de esta nación, llegaremos a ser una sociedad con conciencia colectiva y política. Amando desde la tierra de nuestros campos hasta el azul profundo de los cielos que nos cobijan, solo así apreciaremos la suerte de nacer en la mitad del mundo y el gran significado de ser ecuatoriano.

Propongo convertirnos en una comunidad empática y cohesionada. Depongamos intereses mezquinos y sofoquemos al vanidoso ego. Solo unidos y convencidos de la importancia de convivir en mutuo respeto, se podrá reconstruir el tejido social. Así lograremos ser un país que progrese de forma equitativa, enfocado a alcanzar la anhelada estabilidad económica y restablecer el derecho a la seguridad ciudadana. (O)

Deja una respuesta