Aceites usados se transforman en desinfectantes

El plan para el manejo responsable de los aceites vegetales usados tiene como objetivo evitar la práctica nociva de reutilizar o quemar este producto, que no solo representa un riesgo para la salud, sino que además es altamente contaminante para el ambiente.
Carlos Manzano, director de Servicios Públicos, explicó que desde las administraciones de la Red de Mercados y Plazas se realiza un control constante a los espacios que elaboran alimentos. De este seguimiento surgió la necesidad de dar un tratamiento adecuado a los aceites quemados, en coordinación con la Dirección de Ambiente. “Queremos generar un procedimiento más ordenado, con un gestor ambiental que se encargue de estos residuos, porque son contaminantes y no deben seguir usándose en la preparación de alimentos”, señaló.
Por su parte, Óscar Sambachi, director de Ambiente, informó que dentro de la consultoría sobre el tratamiento de residuos se establece la colocación de recipientes específicos para fomentar la clasificación y reducir el volumen que llega al relleno sanitario. “La idea es separar plásticos, cartón y otros reciclables, además de aprovechar los residuos orgánicos, como vegetales y frutas, para producir compost. En cuanto a los aceites usados, buscamos un gestor ambiental calificado que se haga cargo”, indicó.
Actualmente, la Municipalidad mantiene acercamientos con una empresa de Tulcán que trabaja en un proyecto innovador: recolectar aceites y grasas para transformarlos en jabones, desinfectantes y productos de limpieza que se entregan a cambio de los residuos. Esta iniciativa busca sumar a los comerciantes de la Red y motivar también a restaurantes particulares a entregar sus aceites en lugar de desecharlos de forma inadecuada.
Sambachi recalcó que la Municipalidad no actúa como autoridad ambiental, sino como articuladora de procesos. “Nuestro propósito es facilitar la conexión para que los responsables de preparar alimentos en mercados y restaurantes puedan optar por esta alternativa responsable”, enfatizó.
Con estas acciones, Ambato avanza en la construcción de una gestión sostenible de residuos, protegiendo la salud de los consumidores y promoviendo prácticas amigables con el ambiente.(I)