Vías que contribuyen al bienestar

Los habitantes de Quinchicoto se sienten entusiastas y agradecidos por las obras viales. (Foto GP)
El Gobierno Provincial impulsa el desarrollo y la conectividad rural con obras que mejoran la calidad de vida de las familias tungurahuenses. El propósito es fortalecer la red vial rural y promover el progreso equitativo de las comunidades.
La institución al momento ejecuta obras de asfaltado en la parroquia Quinchicoto, cantón Tisaleo. Las tareas viales beneficiarán directamente a cientos de familias, productores y transportistas locales.
La intervención se concreta en 1.300 metros, distribuidos en dos frentes. El primero es el asfaltado de la vía Patacocha, con longitud de 700 metros, donde se realizaron trabajos de colocación de base clase 1A, carpeta asfáltica en caliente de 5 centímetros de espesor. Además, de cunetas a ambos lados, bordillos de confinamiento y señalización vertical y horizontal para garantizar la seguridad vial.
El segundo frente es el asfaltado de la vía Juan Ortiz Molina – Caserío San Vicente, con longitud de 600 metros, donde se ejecutaron tareas de base clase 1A, colocación de carpeta asfáltica, construcción de cunetas y canales de drenaje, así como la implementación de señalética horizontal y vertical.
“La vía pasó de ser chaquiñán a una vía empedrada y hoy la tenemos asfaltada, es obra excelente para todos. Ahora podemos movilizarnos con facilidad y seguridad”, expresó Carlos Vargas, beneficiario del sector San Vicente.
Guadalupe Mejía, moradora de Quinchicoto Alto, dijo que “antes los carros patinaban en la loma, era sacrificio sacar nuestros productos. Hoy todo es diferente; el asfalto nos da tranquilidad y mejora nuestra forma de vivir.”
“Antes llevábamos los productos en burritos, no había acceso. Esta obra es grande y transforma nuestra comunidad. Es el fruto del esfuerzo compartido y del compromiso con el progreso”, señaló Milton Sánchez, vocal del GAD Parroquial.
El asfaltado de las vías en Quinchicoto no solo representa mejora en infraestructura, sino también es símbolo de esperanza y desarrollo para los habitantes. El Gobierno Provincial continúa trabajando de la mano con los gobiernos parroquiales y cantonales. (I)