“Suyay: Memorias de un Desaparecido” conmoverá al público

El Parque La Laguna de Ambato se convertirá en escenario de reflexión, arte y memoria con la presentación de la obra “Suyay: Memorias de un Desaparecido”, dirigida por el reconocido gestor cultural Geovanny Heredia Parra. Las funciones se desarrollarán los días 23, 24 y 25 de octubre, a partir de las 19:00 horas, con entrada gratuita, previa solicitud de pases en la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Ambato.
La obra, ganadora de los Fondos Concursales del Instituto de Fomento y Creatividad del Ministerio de Cultura y Patrimonio, obtuvo un premio de 97.000 dólares, reconocimiento que usualmente se queda en las grandes capitales, pero que esta vez llega a Ambato gracias a una coproducción entre Quito y Ambato, liderada por el colectivo La Ritual, la Fundación Cultural El Patio de Sandra Alulema y la plataforma Manufacturera Cultural.
“Suyay” aborda con profundidad y sensibilidad la problemática de las personas desaparecidas en el país. Heredia explica que la propuesta combina teatro, documental, videoarte y música en vivo, para generar una experiencia escénica que invita a la reflexión social. “Hemos realizado entrevistas con familiares que llevan años buscando a sus seres queridos, reclamando justicia y la presencia del Estado. Queremos que el público pueda reír, llorar y pensar desde la sensibilidad del arte”, comentó el director.
La puesta en escena contará con una pantalla gigante de ocho por seis metros, iluminación teatral y un elenco de 17 actores, que forman parte del equipo técnico de 40 personas. Más del 80% del elenco es ambateño, mientras que profesionales de Quito se encargarán de la iluminación, el vestuario y la música en vivo.
El ingreso será controlado para garantizar una buena experiencia al público, con un aforo máximo de 400 personas por función. Se espera la asistencia de espectadores de Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar, como parte de una iniciativa que busca consolidar un bloque cultural del centro del país, con miras a participar en certámenes nacionales e internacionales.
Heredia subrayó que, aunque el tema es doloroso, el teatro permite transformar el sufrimiento en arte y memoria: “Lo bello del teatro es que nos permite reír, llorar y reflexionar sobre nuestra propia realidad”. (I)