Seguridad hospitalaria en feria

Ciudad

El Hospital General Ambato del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por medio de su departamento de Gestión de Riesgos, ha intensificado sus esfuerzos para garantizar un entorno seguro tanto para el personal de salud como para los pacientes. En una acción coordinada con la Policía Nacional del Ecuador, se llevó a cabo una casa abierta enfocada en la implementación y el uso del Código Plata.

Este evento se concibió como un espacio vital para fortalecer la cultura de prevención y seguridad dentro del establecimiento de salud. La articulación con la comunidad y las fuerzas del orden subraya la gravedad de los riesgos de seguridad que enfrenta el sector hospitalario en el contexto actual del país.

El Código Plata fue creado en el año 2022 por el Ministerio de Salud Pública (MSP) como respuesta al incremento de los niveles de inseguridad que comenzaron a afectar directamente a los hospitales. Su objetivo primordial es garantizar el bienestar del personal médico, administrativo y de los pacientes que se encuentran dentro de las instalaciones.

La activación de este código funciona como un protocolo de emergencia que enlaza de manera inmediata el sistema de monitoreo interno del hospital con la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana. De esta forma, un equipo policial puede actuar rápidamente y conforme a la situación de riesgo reportada.

Según cifras proporcionadas por el MSP, durante el 2023 se activaron un total de 1.868 procedimientos de ‘Código Plata’ a nivel nacional. Las provincias con el mayor número de activaciones fueron Guayas, Manabí, Esmeraldas, Pichincha y Los Ríos, lo que demuestra la constante exposición de los hospitales a amenazas externas.

El Código Plata se activa en diversas situaciones que representen una amenaza o ataque a la seguridad del personal o de los usuarios. Entre los casos más específicos que ameritan su uso se incluye el ingreso de un paciente con una herida de arma o cuando el paciente o sus familiares exhiben una actitud agresiva.

Además, el protocolo se dispara ante la detección de un ambiente sospechoso en los alrededores del hospital, lo que podría presumir un intento de amedrentamiento o atentado. También se aplica cuando un grupo o una persona intenta la toma de las instalaciones o al trasladar pacientes que son considerados un blanco de amenazas.

Finalmente, el código se extiende a las actividades médicas que se desarrollan fuera del hospital, como cuando ambulancias recorren áreas de alto riesgo o cuando una amenaza pone en peligro las brigadas médicas u hospitales móviles en áreas rurales. El compromiso del HGA y la Policía busca blindar a Ambato de estos riesgos. (I)

Deja una respuesta