Proyecto de ordenanza ambiental en difusión 

Ciudad

La reunión informativa sobre el proyecto de ordenanza de gestión y calidad ambiental promovida por la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial estuvo dirigida a los representantes y propietarios de las curtiembres de la provincia. 

Los asistentes conocieron los alcances, objetivos y mecanismos de aplicación de esta propuesta normativa, la cual busca regular los procesos derivados de la acreditación como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAR). Su enfoque principal está en la prevención, control, manejo y mitigación de los impactos ambientales generados por proyectos, obras o actividades productivas que se desarrollan dentro del territorio provincial.

Los técnicos del Gobierno Provincial expusieron los contenidos de la normativa que contiene principios de sostenibilidad, responsabilidad compartida y eficiencia en la administración de los recursos naturales.

Uno de los temas que despertó mayor interés entre los participantes fue el referente a las tasas por servicios administrativos ambientales, las cuales serán aplicables a diferentes trámites relacionados con procesos de regularización, control y seguimiento ambiental. Estos valores buscan garantizar la operatividad técnica de los procesos de fiscalización, bajo criterios de transparencia y equidad.

El espacio permitió intercambiar criterios y recoger aportes de los representantes del sector curtidor, quienes expresaron su disposición para cumplir con la normativa ambiental vigente, resaltando la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección del entorno y la sostenibilidad económica de las actividades productivas.

“Nuestro compromiso es continuar trabajando con responsabilidad y respeto hacia el ambiente. Sin embargo, consideramos fundamental que los valores y tasas establecidas sean revisados cuidadosamente para no afectar la estabilidad de nuestras empresas ni el empleo que generamos”, manifestaron los voceros del sector.

Los representantes del Gobierno Provincial destacaron que la construcción de políticas ambientales debe realizarse de manera participativa, técnica y transparente, incorporando las realidades de cada sector productivo.

“El Gobierno Provincial mantiene su apertura permanente al diálogo. Nuestro compromiso es construir ordenanza sólida, con criterios técnicos y sociales, que permita fortalecer la gestión ambiental responsable sin frenar el desarrollo económico de la provincia”, señalaron desde la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental.

El proyecto de ordenanza de gestión y calidad ambiental es parte del proceso de fortalecimiento institucional del Gobierno Provincial, orientado a cumplir con las competencias ambientales delegadas por el Ministerio del Ambiente y Energía. (I) 

Deja una respuesta