Prevención de la desnutrición crónica infantil

Ciudad

El parque Cevallos se convirtió en el escenario de una jornada de concienciación y aprendizaje con el taller demostrativo para la prevención de la desnutrición crónica infantil, la revitalización de saberes ancestrales y la promoción de la salud. El evento reunió a diferentes estantes y equipos técnicos que compartieron información y prácticas orientadas a garantizar un desarrollo saludable en la niñez.

Diego Rodríguez, coordinador zonal 3 del Ministerio de Salud Pública (MSP), explicó que esta actividad forma parte de la estrategia nacional “Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil”, cuyo propósito es reducir la prevalencia de este problema en niños y niñas menores de 24 meses de edad. “Estamos trabajando con un paquete priorizado de bienes y servicios que abarca consejería en educación prenatal, planificación familiar, higiene alimentaria, lactancia materna, alimentación complementaria, agua segura y cuidado del recién nacido”, señaló.

Rodríguez informó que el MSP ha destinado un presupuesto de 39 mil dólares para talleres demostrativos con el personal de salud y dirigidos a la ciudadanía, especialmente a mujeres embarazadas y niños menores de dos años. Esta inversión también contempla el abastecimiento de micronutrientes, la contratación de nutricionistas, médicos, enfermeras y obstetrices, así como el adecentamiento de los establecimientos priorizados y la entrega de kits de lactancia materna.

Por su parte, María Paula Yánez, representante de Promoción de Salud e Igualdad, subrayó que la educación es fundamental para prevenir complicaciones en los niños. “Debemos acompañar a las madres, cuidadores y familias en general para garantizar un futuro más saludable, sobre todo en los primeros dos años de vida. No solo hablamos de nutrición, sino también de la revalorización de saberes ancestrales, lo que nos permite unir el conocimiento técnico con la sabiduría de nuestros pueblos y nacionalidades”, precisó.

En tanto, María Belén Maldonado, directora distrital de Salud Ambato, resaltó que la feria busca visibilizar un compromiso colectivo. “La infancia es la etapa más vulnerable y en la que debemos actuar con decisión. La prevención de la desnutrición infantil requiere la participación de autoridades, profesionales de la salud, familias y comunidades”, dijo.

El Ministerio de Salud ratificó que, mediante la articulación interinstitucional y el trabajo con comités ciudadanos, continuará ejecutando acciones integrales para combatir esta problemática. Finalmente, se hizo un llamado a unir esfuerzos para proteger a los más pequeños y garantizarles un desarrollo pleno y digno.(I)

Deja una respuesta