‘Pato’ Lasalvia, baluarte y referente de la zaga roja

Uno de los jugadores que quedó en la retina de la hinchada de Técnico Universitario por su entrega y amor por los colores en la zaga, a finales de los 80’s, fue el defensa uruguayo Jorge Luis Lasalvia, quien accedió al diálogo con nuestro medio de comunicación.
¿Cómo se dio su vinculación a Técnico Universitario?
Yo llegué en 1986 a Ecuador para ser refuerzo de América de Quito en la Serie A de la mano del profesor Aníbal Gutiérrez (+), pero ese año el fútbol ecuatoriano bajó de 4 a 3 el cupo de extranjeros y no fue posible, por lo que la dirigencia gestionó con el técnico César Muñoz a cargo de Técnico Universitario mi vinculación y de dio.
¿Quiénes fueron sus compañeros de equipo?
Fue una época preciosa, estuvieron el ‘Pulpo’ Bolaños, Villegas, Ángel Mera, ‘Flaco’ Buenaño, ‘Flaco’ Arias, Pacho, Mario Calero, Alcides de Oliveira, ‘Pájaro’ Cantos, ‘Loco’ Peralta, Richard Marques y el gran capitán Fabián Burbano, todos ellos comprometidos con el club.
¿Cuántas temporadas vistió la ‘albirroja’?
Estuve dos temporadas en 1986 y 1987. Lo que más recuerdo fue una campaña en la que quedamos en tercer lugar por detrás de Barcelona SC y El Nacional a dos puntos del ganador. En esa época solo dos clasificaban a la Copa Libertadores. Siempre jugué como zaguero central por la izquierda.
¿Qué recuerda de los Clásicos Ambateños?
Jugué varios, la mayoría los gané, eran partidos con estadio lleno, con la hinchada que siempre acompañaba junto a una buena dirigencia. No solo jugué los clásicos por el campeonato nacional, sino los clásicos por la Fiesta de la Fruta y de las Flores, amistosos y de campeonato. Fueron bastantes y gané muchos.
¿Cómo se manejaba el camerino?
En esa época lo lideraban los referentes del equipo, entre ellos yo, quienes teníamos una línea de respeto y códigos de futbol, mismos que todos respetaban por lo que fueron buenas temporadas. El vestuario se manejaba muy bien como tiene que ser con jugadores referentes. El incentivo más grande era el afecto y cariño de la hinchada; y el compromiso de los jugadores que teníamos con el club de entrar y dejar todo en la cancha. Había un respeto entre jugador con periodista y periodista con jugador. Era una época muy pasional…
¿Anotó goles y porque se dio su salida?
Fueron muy pocos, solo 3, la mayoría de ellos con la cabeza. Sobre el final del 87 hubo un cambio, el equipo ya no estaba funcionado bien, se venía un cambio de directiva y me llegó una propuesta de Universidad Católica de Quito y me fui, permanecí una temporada y media. Luego de Ecuador jugué en Perú, Chile y me retiré en mi natal Uruguay, no recuerdo la fecha.
¿Por qué se le conoce como ‘Pato’?
Me conocen como ‘Pato’ porque a mi papá le conocían como ‘Pato’. Somos tres hermanos y nos decían los ‘Patitos’. A mis dos hermanos y a mí nos quedó el apodo de ‘Pato’.
¿Luego del fútbol a qué se dedicó?
Seguí vinculado al fútbol, tuve unos años de tranquilidad, luego me convertí en agente de jugadores durante 15 años, tuve academia de fútbol 7 años en Ambato, de donde salió Martín Tello, quien milita en Primera de Macará. Con la academia estuve hasta la pandemia. En la actualidad soy comentarista deportivo, estoy vinculado en medios deportivos. Estoy viajando entre Ambato y Uruguay constantemente. Me radique en Ambato, soy uru-guaytambo (risas).
¿Qué mensaje le deja a la hinchada?
Yo soy muy fanático del hincha, pero del hincha que quiere al equipo con pasión y le apoya cada semana. Sigan apoyando al equipo con la misma pasión y entusiasmo. Hay temporadas buenas, otras no tan buenas, pero hay que seguir con la misma pasión. Cuando uno se tiene pasión y amor por un equipo, eso jamás se cambia. Hay que seguir alentando en las buenas y malas, declaró el ‘Pato’ Lasalvia a sus 66 años de edad. (D)