Pago anticipado del décimo tercer sueldo

Columnistas, Opinión

Con la decisión administrativa del gobierno nacional para realizar el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño de forma anticipada el 14 de noviembre, se preparan mas de 450.000 empleados públicos a recibir un mes antes esta bonificación que fue creada para cubrir los gastos que por las festividades tradicionales y religiosas de navidad las familias tienen. De acuerdo con el artículo 111 del Código del Trabajo, el decimo tercer sueldo debe pagarse hasta el 24 de diciembre un valor equivalente a un sueldo completo adicional si el trabajador laboro entre el 01 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del presente año, si es menor el tiempo de labor se deberá prorratear el tiempo y cancelar el valor monetario proporcional.

Esta disposición Sui Generis aplicara a funcionarios del gobierno central, presidencia de la República, vicepresidencia, ministerios, agencias y otras entidades estatales, no es obligatorio para organismos autónomos descentralizados GAD (municipios, consejos provinciales, juntas parroquiales). Al ser una atribución administrativa del gobierno nacional, no requiere reformas a normas vigentes, también deben recibir este bono navideño los jubilados y pensionistas. Según datos oficiales entre empleados con relación de dependencia que el INEC les denomina empleo adecuado, a agosto 2025 fueron 3´138.567 personas (público y privado), las cuales generan una masa salarial mensual de 2.512 millones de USD, que significaría también el valor del decimo tercer sueldo. A decir del régimen en noviembre se adelantaría esta bonificación a más de 450.000 funcionarios públicos y para ello requiere 460 millones de USD, los 2´300.000 empleados privados quedaran a voluntad y capacidad económica de sus empleadores para recibir en noviembre o normalmente en diciembre su bonificación.

Si bien la resolución administrativa del presidente Noboa es legalmente factible, sin embargo, muy política porque justamente se hará la acreditación antes de un proceso electoral (referéndum del 16 de noviembre) a quienes reciben acumulado el decimo tercer sueldo, se pretende justificar que con ello se puede reactivar la economía nacional por las compras que se hacen por el denominado Black Friday (viernes 28 de noviembre) y Ciber Monday (lunes 01 de diciembre) que no son fiestas nacionales sino 100% norteamericanas. Si las familias se gastan el bono navideño en noviembre, seguro que en diciembre cuando tengan que hacer los gastos navideños, la cena, los regalos, los viajes, ya no tendrán ese recurso para una festividad que en verdad es muy celebrada en Ecuador durante todo el mes de diciembre y hasta los primeros días de enero del siguiente año. Esperemos que el remedio no sea peor que la enfermedad. (O)

Deja una respuesta