Las marchas se intensificaron en Quito, ayer

Organizaciones indígenas y sociales se convocaron para una marcha pacífica en Quito ayer domingo. La movilización más importante comenzó a media mañana desde el redondel de la Villa Flora, en el sur. Decenas de ciudadanos buscaban protestar hasta el parque de El Arbolito, sin embargo, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas retrasaron su objetivo.
El paro de la Conaie empezó el 22 de septiembre luego de que el presidente Daniel Noboa eliminara el subsidio al diésel. En el camino, la organización indígena sumó otras demandas, como la reducción del IVA del 15 al 12%, la excarcelación de detenidos durante las protestas y el rechazo a la consulta popular y referendo del 16 de noviembre.
Al amanecer de este domingo, militares y policías cerraron el paso vehicular en la carretera que une a Quito y Cayambe, así como en las vías Quito – Guayllabamba y Guayllabamba – Tabacundo.
En Imbabura los bloqueos viales se mantienen. En la provincia hay ocho cierres, en el contexto del paro, que impiden la circulación vehicular hacia Pichincha y Carchi.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo que las personas que han impulsado el paro «trabajan» en contra de la consulta popular. «La mayoría de Quito está tranquila, hemos tenidos dos puntos (de conflicto), que son la Villaflora y la 6 de Diciembre», resumió el ministro la situación. «La capital debe tener paz» y ofreció disculpas por los bloqueos de las autoridades en los accesos de Quito, que se mantendrán hasta que se termine la jornada de protesta y se dispersen las camionetas con manifestantes que intentan entrar a la ciudad. (I)