Hoy: Día de la Biodiversidad, tiempo de conservación 

Cantones, Ciudad

“Un Click por la Biodiversidad de Tungurahua” es el programa promovido por el Gobierno Provincial en el Parque de la Familia de Baños con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, ayer. Las Naciones Unidas determinó cada 22 de mayo destacar el acontecimiento.  

La actividad programada por la Dirección de Gestión Ambiental y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial en coordinación con el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) y Zonal 3 de Educación contó con la participación de estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa “Misael Acosta Solís”. 

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de fotografiar especies tanto de flora como de fauna existentes en el Parque de la Familia de Baños a través de la aplicación “Naturalist del Inabio”. 

“Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-; así como, la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…)”, conceptualiza las Naciones Unidas. 

El director de Gestión y Calidad Ambiental, Isaías Quinatoa, destacó la participación de los estudiantes en el concurso que busca incentivar el cuidado del medio ambiente y crear conciencia sobre la importancia de la naturaleza. 

A nivel de Tungurahua, el Gobierno Provincial se ha comprometido con el desarrollo sostenible y la protección del  medio ambiente. Sus páramos y bosques alto andinos son tesoros custodiados por comunidades indígenas y campesinas que brindan servicios ambientales, regulación de recursos hídricos, salvaguarda de la biodiversidad y almacenamiento de carbono en 136 mil hectáreas de páramos, ejecutando 40 planes de manejo de páramos bajo la política pública provincial. 

A través de proyectos “Minga por el Planeta”, se ha plantado más de millón de árboles en los nueve cantones, lo que permitió el reconocimiento por recuperar la cobertura vegetal y respondiendo a los ODS 13 y 15 de la Agenda 2030 

La campaña “Yagualito te educa” llega a los diferentes sectores de la provincia para difundir la importancia de cuidar y conservar el entorno; y, respetar la biodiversidad. 

Según el Ministerio de Turismo, Ecuador cuenta con el 8 por ciento de las especies de animales y el 18 por ciento de las aves del planeta. Han sido identificadas cerca de 3.800 especies de vertebrados, 1.550 de mamíferos, 350 reptiles, 375 anfibios, 800 especies peces de agua dulce y 450 de agua salada. El 15 por ciento del total de especies endémicas de aves en el mundo habitan en el país. Las especies de insectos sobrepasan el millón y las mariposas llegan a las 4.500 entre otras. La diversidad climática ha dado lugar a más de 25 mil especies de árboles y plantas.  (I) 

Deja una respuesta