Abejas, esenciales para polinización 

Última hora

Las abejas son consideradas esenciales para la polinización y biodiversidad. El 20 de mayo se destaca el Día Mundial de las Abejas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) determinó “cinco razones por las que se debe proteger a los pequeños héroes de la alimentación”. 

Los polinizadores son esenciales para la producción de alimentos: El 75 por ciento de los cultivos del planeta dependen de ellos. Ayudan a producir alimentos ricos en nutrientes:  Las frutas, hortalizas y semillas dependen de los polinizadores y contribuyen a la dieta saludable. 

Aumentan la biodiversidad: La abundancia y diversidad de polinizadores asegura la prestación de servicios de polinización a diversos tipos de plantas. Ayudan a producir más alimentos: Mejoran la densidad y la diversidad de polinizadores puede ayudar a aumentar el rendimiento de los cultivos. Proporcionan valiosos servicios ecosistémicos: Los polinizadores son esenciales para muchas especies y procesos interconectados dentro de los ecosistemas. 

La administración del Gobierno Provincial mediante la Estrategia Agropecuaria y Parlamento Trabajo lidera jornadas de especialización y capacitación para el sector apícola de Tungurahua. De igual manera, promueve acciones dentro del clúster apícola. La academia mediante proyectos de vinculación con la sociedad se suma a la preparación de los apicultores. 

De igual manera, en septiembre del 2023 se concretó el apoyo  económico de 13 mil dólares a la Asociación “Flores y Miel” para mejorar los procesos de cosecha y poscosecha de la miel de abeja mediante la dotación de centrífugas manuales.

La fecha elegida para celebrar el Día Mundial de las Abejas es la del natalicio de Anton Jansa, pionero de la apicultura moderna perteneciente a familia de apicultores de Eslovenia, donde la apicultura es importante actividad agrícola con larga tradición.  (I)

Deja una respuesta